Padre deportado a Cuba regresa a EE.UU. con parole

Havana
algo de nubes
21.2 ° C
21.2 °
21.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Lun
30 °
Mar
31 °
Mié
33 °
Jue
33 °
Vie
32 °

El cubano Yoan Enríquez, un inmigrante irregular que fue deportado a la isla a finales de noviembre pasado tras ser detenido en Tampa, regresó a Estados Unidos la pasada semana con un parole humanitario.

De esta manera, según informó su abogado Miguel Inda-Romero en Instagram, el joven ha podido reunirse con su esposa y su hija, hoy de nueve meses.

El destacado abogado de Inmigración recordó que la repatriación de Enríquez, cuya hija tenía entonces solo tres meses, fue “la derrota más grande de mi carrera” porque “no pude impedir la deportación”.

“Ese día me quedé vacío sabiendo que su hijita de solo meses se quedaba sin su padre. A los que no solo trabajamos por dinero nos afectan personalmente las derrotas porque no somos robots”, explicó Inda-Romero, quien cumplió su promesa de luchar hasta “traer legalmente Yoan a Estados Unidos y reunirlo con su familia”.

“Lo logramos. Volvió con un parole de dos años. Dios es grande y no abandona a sus hijos. La vida no se trata de siempre ganar, sino de jamás darte por vencido después de las derrotas”, resumió el letrado, que es conocido como El abogado sincero.

Por ende, esta vez, al año y un día de estar en Estados Unidos, Enríquez podrá obtener su residencia permanente a través de la Ley de Ajuste Cubano.

Por su parte, Melissa Vera, la esposa de Enríquez, compartió un emotivo carrete de imágenes sobre el reencuentro, con un simple mensaje al pie: “Mi familia unida otra vez”.

De acuerdo con lo que reveló la joven, también cubana, el padre de su hija Evaluna cruzó la frontera sur de Estados Unidos hace unos cuatro años, y fue liberado por oficiales de Inmigración con una orden de deportación, conocida como I-220B.

Tras ser liberado al llegar de forma irregular a Estados Unidos, a Enríquez se le pidió que se presentase cada año antes las autoridades migratorias, pero, tras hacerlo en noviembre, fue detenido y apenas dos semanas después deportado.

En aquel momento su pareja agradeció el apoyo, tanto emocional como material, que su hija y ella recibieron de parte de la comunidad cubana en Estados Unidos, incluidas personalidades como los congresistas Kathy Castor y Mario Díaz Balart, y Los Pichy Boys.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.89 x LBENVÍA AQUÍ
+