Unión Eléctrica explica cómo hay que poner un split en Cuba

Havana
muy nuboso
26.2 ° C
27 °
26.2 °
83 %
3.6kmh
75 %
Lun
31 °
Mar
30 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

“Hay un límite de generación en estos momentos. Esa es la realidad. No tenemos más generación”, subrayó este jueves el director general de la Unión Eléctrica (UNE), Alfredo López Valdés, al abordar una de las situaciones más críticas que vive el país: la de la generación de electricidad.

Al intervenir en el sexto programa Desde la presidencia, que se trasmite en streaming y cuyo anfitrión es el mandatario Miguel Díaz-Canel, López Valdés señaló que los cubanos que tengan un split deben usarlo con racionalidad, o lo que es lo mismo, a 24 grados y con la habitación hermética.

Desde la óptica del funcionario, limitar la forma de usar un aire acondicionado es bueno tres veces: porque disminuye la factura de electricidad, porque dura más el equipo y porque “ayuda al país.

Por su parte, el gobernante cubano afirmó que “el cero apagón en las condiciones actuales es muy difícil”, aunque “vamos a trabajar para que (los apagones) no sean prolongados, de larga duración, como lo hemos podido lograr en otro momento”.

Según detalló Díaz-Canel, las autoridades cubanas buscan el modo de llegar a julio y agosto en mejores condiciones, y confían en que, con el trabajo de la UNE y el ahorro de los cubanos, “vamos a tener una mejor situación eléctrica en los próximos días y sobre todo en el verano”.

Asimismo, el dirigente aseguró que en Cuba “no hay apagones provocados para molestar a nadie” y reconoció que los cortes eléctricos, que han sido de “más de 20 horas seguidas” en algunas localidades, es “uno de los temas que tiene más impacto en la vida” de los cubanos.

Para los meses estivales la UNE prevé que la demanda sea mayor que la planificada (3,5%), pero menor al 20% de sobreconsumo.

De acuerdo con los directivos de la UNE, la única manera de lidiar con un incremento de la demanda, sobre todo por las altas temperaturas estacionales y el aumento de los aparatos de climatización y otros equipos eléctricos en las casas, es ahorrar todavía más tanto de los sectores públicos como domésticos.

“Ya no se pueden usar los aires acondicionados en la parte administrativa. Los fines de semana se están desconectando los sistemas administrativos del país”, añadieron sobre las “fuertes” medidas que se han tomado en tal sentido en el sector estatal.

“No es hacerlo a toda costa, sino de manera eficiente, no derrochar, gastar lo mínimo imprescindible, y que el Estado sea ejemplo en ese sentido para después pedirle a la población que use sus equipos con racionalidad”, explicó.

En Cuba existen ocho centrales termoeléctricas que integran 20 bloques en explotación, pero en teoría solo 16 están disponibles. De ellos, sin embargo, el de Felton 2 está en “avería permanente”, 14 están fuera del ciclo de mantenimiento, 14 tienen más de 30 años de explotación y siete llevan más de 40 años operando.

Sobre la misma cuerda, López Valdés admitió que desde 2018 ninguna termoeléctrica ha recibido un mantenimiento capital, al igual que los grupos electrógenos o de generación distribuida.

“Tenemos mucha dificultad para servir la carga”, reconoció el funcionario al hablar de la pobre inversión que ha podido hacerse en el sector.

“El sistema necesita 300 millones de dólares anuales, y no hemos podido disponer de esa cantidad. Pero no solo en las termoeléctricas, sino también en las redes. Esto es un sistema”, concluyó.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+