TSA de Miami en la mira por visita de delegación cubana al aeropuerto

Havana
nubes dispersas
26.2 ° C
26.2 °
25.9 °
94 %
3.1kmh
40 %
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
29 °
Jue
27 °

El Aeropuerto Internacional de Miami se ha convertido en un foco de atención después de que una delegación de funcionarios cubanos arribara la semana pasada para una visita oficial. La presencia de estos representantes del gobierno de la isla ha generado gran controversia en la comunidad cubano-americana de Miami, provocando críticas hacia la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) por su manejo del arribo.

El grupo de funcionarios del régimen castrista, aparentemente pertenecientes al Ministerio del Transporte, tuvo una visita guiada por las instalaciones de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) en el MIA, donde accedieron a áreas sensibles del aeropuerto, incluyendo tecnología computarizada de control y la nueva tecnología de rayos X tridimensional diseñada para identificar explosivos y prevenir su introducción en aviones y otros sitios sensibles.

Este hecho ha generado preocupaciones sobre la seguridad nacional y la eficacia de las medidas de la TSA.

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava, ha expresado sorpresa y preocupación por esta visita, que fue una invitación unilateral de la TSA. Levine Cava, emitió un comunicado donde entre otras cosas declaró:

«Como muchos en nuestra comunidad, me sorprendió saber que una delegación del gobierno cubano fue invitada a visitar las instalaciones de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) (…) la decisión de permitir que los funcionarios cubanos recorrieran áreas seguras en el MIA se tomó sin el conocimiento del Departamento de Aviación de Miami-Dade (MDAD)”, y dijo que «“sucedió durante la celebración del Día de la Independencia de Cuba, una fecha en la que reafirmamos nuestro compromiso con la libertad y la democracia en Cuba frente a una dictadura brutal”.

“Mi oficina se ha puesto en contacto directamente con el Departamento de Seguridad Nacional para comprender cómo se tomó esta decisión y para solicitar que el condado y MDAD sean incluidos en cualquier decisión futura relacionada a la concesión de acceso a las instalaciones del MIA a funcionarios de gobiernos extranjeros”, expresó la alcaldesa.

A la preocupación se sumaron Mario Díaz-Balart y Carlos Gimenez, congresistas cubano americanos.

«Como Presidente de Seguridad Nacional en Seguridad del Transporte, responsabilizaré a la Administración Biden por su vergonzosa y peligrosa decisión de otorgar a los agentes del régimen de Castro acceso a instalaciones sensibles» de la TSA en MIA, dijo Giménez en un tuti que es una clara denuncia al proceder de la administración Biden y al Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Balart por su parte expresó:

«Informes sobre operativos del régimen cubano antiamericano fueron en un recorrido a las instalaciones de la TSA del @iflymia es absolutamente imprudente y peligroso, poniendo aún más en peligro la seguridad nacional de EE.UU. Necesitamos respuestas inmediatas sobre la autorización de esta visita. El régimen malévolo cubano tiene un historial de actividades antiamericanas como el intercambio de inteligencia con adversarios de EE.UU., tales como el estado terrorista de Irán, lo que resalta aún más las posibles desastrosas consecuencias de esta visita. Cada decisión de política exterior de esta Administración parece estar destinada al apaciguamiento de nuestros enemigos a costa de socavar los intereses de seguridad de EE.UU. y poner en riesgo la vida de los americanos.»

Ante el escándalo que ha sido reseñado en los diversos medios de prensa, la TSA emitió un comunicado en el que expresó que ella, como entidad, trabaja en estrecha colaboración con sus homólogos cubanos para promover la seguridad de la aviación civil en ambos países.

La agencia dijo que las visitas recíprocas a los aeropuertos de ambas naciones son comunes y están destinadas a discutir las mejores prácticas en seguridad, teniendo en cuenta que la seguridad de la aviación es de interés nacional, independientemente de consideraciones partidistas, y que el incremento de vuelos entre Miami y La Habana exige una mejor preparación.

tal vez quieras leer: Ana de Armas disfruta en una playa. ¿Por casualidad aún se encuentra en Cuba?

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+