Cuba
Medio oficialista usa foto equivocada para criticar Operación Peter Pan


Un medio oficialista cubano usó una foto equivocada para un trabajo sobre la Operación Peter Pan, un error que fue amplificado en redes sociales por usuarios, funcionarios, intelectuales y profesionales.
Juventud Rebelde empleó en sus versiones, digital e impresa, una foto equivocada para hablar sobre la llamada Operación Peter Pan, pues en realidad esta correspondía a sucesos vividos en otro país y varios años después, como descubrió el medio independiente El Toque.
Con el empleo de la imagen generó una “ola” de réplicas en Twitter con la misma instantánea, protagonizada por cuentas en favor del gobierno y hasta del viceministro de Cultura cubano, Fernando León Jacomino.
El conocido “diario de la juventud cubana” publicó un trabajo sobre la Operación Peter Pan, mediante la cual salieron 14 000 menores de Cuba rumbo a Estados Unidos entre diciembre de 1960 y octubre de 1962.


Foto: captura del PDF de Juventud Rebelde que muestra la foto equivocada.
Para “ilustrar los traumáticos sucesos de 1960 (…) entre las fotos compartidas por funcionarios, intelectuales, profesionales —y también cuentas falsas—, se incluyó una imagen correspondiente a la Operación Babylift. Se trata de una imagen de la evacuación de más de 3.000 niños de Vietnam del Sur que ocurrió en 1975, jornadas antes del final de la guerra”, explica El Toque.
Pese a que rectificaron la instantánea usada en su página web, todavía es posible encontrar el notable error en la versión en PDF, la que se emplea después para imprimir y distribuir los diarios en papel.
Quizás quieras leer Cubadebate se disculpa por “fake news”
Como detalla la información, “la foto fue tomada 15 años después, exactamente el 12 de abril de 1975, por el marino y fotógrafo estadounidense Robert Stinnett (1924-2018). El archivo original pertenece a la colección del Oakland Tribune, del Oakland Museum, California. En el reverso aparece escrito: “Bebés atados en los asientos del 747 Jumbo jet que lleva desde Clark AB (base aérea en Filipinas) hasta LAX (aeropuerto de Los Ángeles)”.
"UNAS FLORES RARAS con raíces al aire, sin tierra ya a la que asirse; un NUNCA JAMÁS". Así rememora Teresa Melo la Operación Peter Pan, una de las acciones más viles que ha sufrido este país de héroes cotidianos, esta tierra de Siempre y Todavía. Miren esta foto: pic.twitter.com/DzHuejiFEs
— Fernando León Jacomino (@PQMeLoQuitas) October 11, 2020
Lo irónico es que el oficialista Juventud Rebelde usa una foto equivocada todavía rastreable en Twitter en muchas cuentas, para criticar algo que afirma se originó a partir de una “farsa”.
Entre quienes la compartieron estuvo Fernando León Jacomino, viceministro de Cultura de Cuba, y también las cuentas de usuarios como Ana y Darvelis Carracedo, seguidas por perfiles oficialistas como el de Osvaldo C. Vento Montiller, Presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
No es la primera vez que los medios cubanos, que suelen hablar de las llamadas “fake news” de los medios extranjeros, divulgan instantáneas que no corresponden a los hechos que citan en sus trabajos.
Operación Peter Pan una de las 1ras estratagemas manipuladoras contra la #Cuba revolucionaria, cruel,despiadada toda vez que involucró a niños y adolescentes.Llevada a cabo entre el 26 de diciembre de 1960 y el 23 de octubre de 1962. #TenemosMemoria #SomosCuba pic.twitter.com/Nv6AcGwC84
— Darvelis Carracedo (@DarvelisCarrac3) October 12, 2020
En mayo de 2020, bajo el título de Lo que no debe suceder: Las emociones no pueden hacer olvidar las responsabilidades, el periodista Randy Alonso Falcón publicó una especie de Mea Culpa editorial de Cubadebate, en la cual se disculpaba por haber divulgado de manera errónea una noticia falsa –o fake news– en la cual resume lo sucedido como un “lamentable e inexcusable error”.
El portal oficialista empleó una foto de una anciana besando a un supuesto médico cubano en Italia, la cual en realidad no correspondía a un profesional de la isla que luchaba contra el coronavirus en ese país.
Omar Cortázar

