Coronavirus
EEUU: Pfizer iniciará programa piloto de entrega de vacuna de COVID
La compañía Pfizer Inc trabaja en un programa piloto para ultimar detalles de cara a una futura entrega de la vacuna contra la COVID-19 en Estados Unidos.
La empresa farmacéutica estadounidense que desarrolla una vacuna contra la enfermedad en conjunto con la firma alemana BioNTech lanzó un programa piloto de entrega para su vacuna experimental de la COVID-19 en cuatro estados de EE. UU, reporta Fox News este martes.
La idea de la conocida compañía, una de las que marcha a la cabeza en la carrera por la vacuna contra el coronavirus, es tratar de identificar posibles inconvenientes en la distribución y sobre todo, en el sistema de almacenamiento ultrafrío que se necesita para preservarla.
Con el candidato que desarrollan Pfizer y BioNTech, según la información compartida el 8 de noviembre, “se descubrió que la vacuna es efectiva en más de un 90% para prevenir el coronavirus en participantes sin evidencia de infección previa en el primer análisis de eficacia provisional”.
Pero uno de los retos que enfrentarán llegado el momento de ponerla a disposición de las personas en todo el país sería el del almacenamiento, pues debe preservarse a -70 grados Celsius (menos 94 ° F).
De acuerdo con el reporte de la mencionada cadena, esta temperatura necesaria es “significativamente por debajo del estándar para vacunas de 2-8 grados Celsius (36-46 ° F)”, y un adecuado resultado en las pruebas serían de gran ayuda también para otros países.
“Tenemos la esperanza de que los resultados de este piloto de entrega de vacunas sirvan como modelo para otros estados de EE. UU. y gobiernos internacionales, mientras se preparan para implementar programas efectivos de vacuna COVID-19″, dijo Pfizer.
Los estados seleccionados para la prueba piloto son Rhode Island, Texas, Nuevo México y Tennessee, pues se trató de probar en territorios con distintas complejidades de acuerdo con “sus diferencias en el tamaño general, la diversidad de poblaciones, la infraestructura de inmunización y la necesidad de llegar a personas en diversos entornos urbanos y rurales”.
Quizás quieras leer Vacunas contra la COVID-19: ¿cómo continúa la carrera?
No obstante, los representantes de la farmacéutica aclararon que estos no recibirán dosis antes que otros estados ni ningún otro trato especial, pues se trata de un simple experimento para testear el almacenamiento ultrafrío.
Pfizer y BioNTech planean publicar los datos de ensayos completos y de acuerdo con sus proyecciones, esperan producir a nivel mundial hasta 50 millones de dosis en 2020 y hasta 1300 millones en 2021.
Ya en julio pasado, el gobierno de EE.UU. acordó pagar 1.950 millones de dólares por el suministro de 100 millones de dosis, mientras en septiembre la Comisión Europea anunciaba un preacuerdo para adquirir al menos 200 millones, recuerda Rusia Today.
Julio Linares