Connect with us

Cuba

Brasil no puede reemplazar médicos cubanos, asegura The New York Times

Published

on

28 millones de brasileños se encuentran hoy sin beneficios médicos, tras el fin del programa de salud “Más Médicos” y el fallo de las autoridades de salud brasileña en reemplazar los médicos cubanos. Así lo asegura esta mañana el diario The New York Times en una nota escrita por las periodistas Shasta Darlington y Letícia Casado.

Como “escoger a qué hijo vas a alimentar” calificó la doctora Fernanda Kimura lo sucedido en el pequeño poblado de Embu-Guaçu, donde 8 de los 18 galenos que deberían atender la población ya no están. Los demás tienen que escoger entre los enfermos a quién van a atender y cuándo.

Me rompe el corazón,” dijo la doctora al referirse a la situación que enfrentan.

The New York Times asegura que Embu-Guaçu representa una minúscula fracción “de los aproximadamente 28 millones de personas en todo Brasil, cuyo acceso a la atención de la salud se ha reducido considerablemente, luego de una confrontación entre el nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y Cuba.

Tras el retiro de los 8.517 médicos cubanos que ejercían en las regiones más pobres y remotas de Brasil, el desafío que enfrenta Jair Bolsonaro para situarle atención médica a esos 28 millones es grande, expresa el diario.

tal vez te interese leer: Habitantes de pueblito en Brasil despiden a médico cubano en marcha multitudinaria

The New York Times asegura que “la abrupta salida de miles de médicos ha presentado al Sr. Bolsonaro uno de sus primeros grandes desafíos políticos, y ha probado su capacidad para cumplir la promesa de encontrar sustituciones locales rápidamente.

El mandatario aseguró en noviembre pasado, que con los 20 mil médicos que graduaba Brasil cada año se podían cubrir esas vacantes. Sin embargo, y a pesar del salario, nadie quiere ir a ejercer a esos recónditos parajes de la geografía brasileña y “a seis meses de su mandato presidencial, que comenzó en enero, Brasil está luchando para reemplazar a los médicos cubanos que ya no están: los 3.847 puestos médicos del sector público en casi 3.000 municipios seguían sin cubrir hasta abril, según las cifras más recientes disponibles,” explica The New York Times.

En varios estados, las clínicas de salud y sus pacientes no tienen médicos‘, dijo Ligia Bahia, profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Es un paso atrás. Impide los diagnósticos tempranos, el seguimiento de los niños, los embarazos y la continuación de los tratamientos que ya estaban en marcha“, dijo la doctora.

Bolsonaro se comprometió a realizar cambios importantes en el programa Mais Médicos. Los cambios al parecer no resultaron lo que se pensaba resultaría.

quizás te interese leer: Carta de un médico cubano a presidente de Brasil se viraliza en las redes

34 aldeas indígenas remota, más de 4,000 pueblos y ciudades. Esos eran los lugares donde muchos de los médicos cubanos se encontraban trabajando. Lugares que los médicos brasileños rechazaban. Y aún rechazan, para ir a trabajar.

Según la profesora “la disposición de los médicos cubanos a trabajar en condiciones difíciles se convirtió en una piedra angular del sistema de salud pública”. Ahora, que ya no están, Brasil no encuentra cómo suplantarlos.

Una verdad incuestionable – y que refleja muy bien The New York Times es que “la mayor parte del dinero fue a parar directamente a manos del gobierno comunista de Cuba“. El diario refleja que el programa “Más Médicos” brindó acceso médico a 60 millones de brasileños a lo largo del país, y elevó la atención primaria de un 59,6 % a un 70.

La salida, advierte el Dr. Gabriel Vivas, quien trabaja con la Organización Panamericana de la Salud, pudiera representar un aumento de la mortalidad infantil de hasta 37 mil niños para el año 2030. El galeno advierte que el regreso al método seguido por los médicos cubanos pudiera revertir esa tendencia.

Especialmente si la nación carioca decide dar todas las facilidades a los más de 2500 médicos cubanos que permanecieron en Brasil inspirados por las promesas del derechista Bolsonaro.

The New York Times advierte que en febrero, parecía que Brasil demostraría que no necesitaba de ellos. El Ministro de Salud anunció que todas las vacantes dejadas por los médicos cubanos habían sido cubiertas por galenos brasileños. Sin embargo, así como llegaron se fueron. En abril miles de esos médicos que sustituyeron a los médicos cubanos ya habían abandonado sus puestos.

Con la soga al cuello, y con datos incuestionables como la disminución de la mortalidad infantil, anécdotas como las contadas por la Secretaria de Salud de Embu-Guaçu, Dr. Maria Dalva, adornan la nota del diario neoyorquino. Salva relata que en Embu-Guaçu, tras la llegada de los galenos cubanos y la aplicación del plan de atención de salud primaria, la mortalidad infantil disminuyó de un 17 a un 7%.

Emocionada, Erica Toledo, la enfermera jefe de la clínica de Jardim Campestre que se inauguró en el año 2015, habló de la Dra. Santa Cobas, una doctora cubana que atendía a los residentes del municipio. Santa Cobas, ahora está desempleada. Permaneció en Brasil y espera regresar pronto a ejercer su profesión.

La Dra. Santa estuvo aquí desde el primer día, y fue la primera vez que las personas se sintieron atendidas por su “propio” médico“, dijo Toledo. “Realmente la aman“, expresó.

El Ministro de Salud dijo que “resolvería” la situación de los médicos cubanos que quedaron en Brasil, pero hasta ahora no ha sucedido absolutamente nada.

Comentarios

LO MÁS TRENDING

LO MÁS VISTO

COPYRIGHT ©CUBALLAMA 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS