Cuba
La Serie Nacional de Béisbol en cifras: líderes colectivos e individuales
Por Roque Díaz
En la Serie Nacional de Béisbol, 14 de los 16 equipos contendientes aún tienen posibilidades de lograr sus objetivos. Detallamos los líderes colectivos e individuales
Este lunes, con la culminación de los octavos enfrentamientos particulares, la 59 Serie Nacional de Béisbol sobrepasó su primera mitad de la etapa clasificatoria. Lejos de ir aclarándose el panorama, la tabla de posiciones sigue mostrando una lucha encarnizada por los boletos para pasar a la siguiente fase y a estas alturas muy pocos se atreven a pronosticar cuáles serán los equipos privilegiados.
Con las barridas de Camagüey, Pinar del Río y Matanzas, y las derrotas en dos de los tres partidos de Sancti Spíritus y Cienfuegos, que comandan el pelotón de vanguardia, 14 de los 16 equipos contendientes aún tienen posibilidades de lograr sus objetivos.
Tabla de posiciones
En términos generales, la ofensiva sigue marcando las pautas en esta temporada y seis equipos continúan por encima de los 300 de average con una media colectiva de 294, algo inusual si lo comparamos con otras ligas beisboleras. Hasta este martes, en 378 partidos celebrados se habían anotado 2029 carreras y se habían conectado 926 extrabases, entre ellos 262 cuadrangulares.
Equipos más bateadores | AVE |
Ciego de Ávila | 326 |
Cienfuegos | 325 |
Santiago de Cuba | 319 |
Las Tunas | 319 |
Camagüey | 316 |
Matanzas | 316 |
En el área del picheo las cosas están de lágrimas con apenas un conjunto permitiendo menos de cuatro carreras limpias y un promedio colectivo de casi cinco por juego de nueve entradas. Los lanzadores toleran más de 10 imparables por choque (10.35), con un promedio de boletos gratis de 4.23.
Equipos con mejor picheo | Promedio de carreras limpias (PCL) |
Santiago de Cuba | 3.71 |
Sancti Spíritus | 4.06 |
Las Tunas | 4.21 |
Granma | 4.26 |
Pinar del Río | 4.28 |
La defensa, también anda por debajo de los estándares internacionales. Se han cometido 410 pifias en 14 176 lances para un bajo promedio colectivo de 971, algo alarmante para el primer nivel de la pelota cubana.
Equipos más defensivos | AVE |
Las Tunas | 984 |
Matanzas | 983 |
Cienfuegos | 978 |
Holguín | 978 |
La Isla | 977 |
En el plano individual, ocho bateadores siguen por encima de la privilegiada marca de los 400 con más de 75 comparecencias al cajón de bateo cada uno: Yordanis Samón (IND) 451, Lisbán Correa (IND) 449, Pavel Quesada (CFG) 440, Adriel Labrada (SCU) 412, Yoelkis Baró (CAV) 408, Alexander Ayala (CAM) 408, Yasiel Santoya (MTZ), y Raúl González (CAV) 404.
Líderes individuales | BATEO |
AVE | Yordanis Samón (IND) 451 |
HITS | Jefferson Delgado (MTZ) 38 |
JONRONES | Frederich Cepeda (SSP) 8 |
IMPULSADAS | Yusniel Ibáñez (CFG) 33 |
OBP | Frederich Cepeda (SSP) 596 |


El picheo permite casi 5 carreras limpias por juego
En medio de la vorágine ofensiva solo quedan un par de lanzadores que permiten menos de dos limpias por juego (Yasmany Insua, 1.80 PCL y Ulfrido Garcia, 1.90), números que van empeorando a medida que avanza el campeonato, afectados por los partidos a plena tarde bajo las altas temperaturas del trópico.
Líderes individuales | PICHEO |
PCL | Yasmany Insua (CGF) 1.80 |
Juegos ganados | Miguel Ángel Lastra (IJV) 5
Dachel Duquesne (CAV) 5 |
Juegos salvados | Carlos Santana (GRA) 6 |
Ponches | Carlos Juan Viera (LTU) 35 |
Mañana miércoles prosiguen las acciones en esta edición número 59 de la Serie Nacional en ocho parques del país y la semana entrante el campeonato estará venciendo su segundo tercio del calendario. A partir de ahora, cada partido cobrará una importancia extra, lo que hará aumentar aún más las rivalidades en el campo de juego.
Subseries que comienzan
Estadio | |
Capitán San Luis | PRI-SCU |
26 de Julio | ART-LTU |
Cristóbal Labra | IJV-GTM |
Latinoamericano | IND-CAM |
Héroes de Mayabeque | MAY-CAV |
Victoria de Girón | MTZ-SSP |
Augusto C. Sandino | VCL-GRA |
Calixto Garcia | HOL-CFG |

