Cuba
Marco Rubio responde a The Washington Post, pero sin entrevistar a cuentapropistas cubanos
La respuesta que ofreciera Marcos Rubio al diario The Washington Post vía Twitter, viene a ser, como algunas veces sucede en el caso de este senador cubanoamericano, una respuesta dada al paso sobre un tema en específico; vista según su modo de percibir las cosas que, como ya le ha sucedido en algunas ocasiones en el pasado, le han acarreado no pocas críticas por desacertadas.
As sanctions bite in Cuba, the U.S. — once a driver of hope — is now a source of pain https://t.co/hb9mokZ8CP
— The Washington Post (@washingtonpost) June 23, 2019
Porque es lógico pensar que, antes de calificar de “mentiroso” a The Washington Post y ofrecer un tuitazo como respuesta, Rubio, como mínimo, debería haberse entrevistado con los llamados “emprendedores cubanos”; en específico, a esos “privados” dueños de negocios relacionados con la gastronomía en la isla y que, desde la isla, testimonian pérdidas por la reciente disminución en el número de turistas llegados al país. Que The Washington Post haya utilizado una referencia – al mencionar un sector del cuentapropismo – no parece ser más que eso: una referencia a un sector afectado, que ciertamente no es el único afectado.
The claim that Trump #Cuba policy has harmed civilian owners of restaurants & Airbnb rental apartments is false.
U.S. travelers are not prohibited from supporting the Cuban people by staying at an Airbnb &/or eating at privately owned restaurants. https://t.co/EfrWWuyIm7
— Marco Rubio (@marcorubio) June 24, 2019
La lógica indica que con la terminación de los viajes en cruceros a la isla, ese turismo que se movía dentro de la capital a su antojo durante el día usando transporte privado en ocasiones; ese turismo que comía en paladares y compraba souvenirs en las llamadas ferias de artesanía, ya no existe. Al no existir, el nivel adquisitivo de esos “emprendores” – o cuentapropistas, llámele Usted como desee – ya no existe tampoco. Menos turismo, menos ingreso. No solo para el estado cubano, también para los privados.
Porque si algo está de algún modo imbricado en Cuba, dada la crisis económica y la deficiente gestión administrativa estatal, es “el turismo”. No todo el turismo cubano es MINTUR; no todo es GAESA. Hay un sector amplio de trabajadores de la gastronomía fundamentalmente que percibe no pocos ingresos del turismo que llega a la isla. Si no hay cruceros, disminuye no solo el número de turistas que llega a la isla, sino también aquellos que de algún modo u otro aportaban con poco o mucho a los llamados “emprendores privados”.
Como es lógico, al Marco decir que “La afirmación de que la política de Trump Cuba ha perjudicado a los propietarios civiles de restaurantes y apartamentos de alquiler Airbnb es falsa” y que “no se prohíbe a los viajeros de Estados Unidos apoyar al pueblo cubano al alojarse en un Airbnb y / o comer en restaurantes privados,” incurre el Senador en un error númerico. Tampoco hay que limitarse a “esos emprendedores cubanos”. Ellos no son los únicos afectados.
Si bien es cierto que todavía a los turistas estadounidenses se les permite alojarse en un hostal privado y cenar en un restaurante privado, si disminuye el número de turistas que llega a la isla, porque obviamente los cruceros representan una ventaja con relación a los llamados vuelos regulares, y si las aerolíneas norteamericanas que ofrecen servicios a Cuba decretan que no aceptarán reservas bajo la categoría de people to people, disminuye todo lo demás. ¿Cómo entonces llegan estos viajeros a Cuba?
Marco calificó de mentiroso al diario estadounidense y recibió decenas de críticas “por decir lo que pienso sin pensar lo que digo”, a juzgar por las respuestas.
Hasta tuiteros cubanos que suelen ser críticos con las autoridades cubanas desde dentro y fuera de la isla le respondieron a Rubio basándose en hechos y no en pasiones ideológicas.
Have you spoken with Cuban cuentapropistas? I think dialogue is fundamental. Get in touch with different people from Cuba and get a sense of how they feel and experience the policies you support.
— lennier lopez (@lennierlopez) June 24, 2019
Shame on you and your policies. You will be forgotten by us, the Cuban people, and by History.
— Elaine Díaz (@elainediaz2003) June 24, 2019
Your comments are disingenuous Senator. These rollbacks are directly affecting those you purport to support.
— Australia-Cuba BC (@AuCuBC) June 24, 2019
Yeah…but they’ve been discouraged from even going in the first place. #EndTheBlockade
— kat (@katorigasuki) June 24, 2019
Can you please explain this. Us tourist do not fit into the categories of travel allowed and the cruise ships were bring tourist that helped the locals. The government will continue with their high standard of living. Please let me know what I am missing? Thanks
— Carmen Cristina Pena (@cclc1) June 24, 2019
Are you saying that Americans can’t go to Cuba, but they can stay at an Airbnb when they get there? pic.twitter.com/QqVR0NMPUo
— ricardo nirebi (@ricardonirebi) June 24, 2019
American visitation is cut in half, and that’s not hurting the Cuban people? Mad Marco is at it again. He just loves to hurt Cuba.
— kathie lynch (@LynchKathie) June 24, 2019
@marcorubio this policy affects the Cuban private sector but also destroys jobs/businesses in South Florida.
Once again the Cubans, from both shores, to do the dirty work.
And then you get surprised when your initiatives do not receive support in #Cuba
— Aldo Alvarez (@AldoAlv19348764) June 24, 2019
Necesita Rubio, como mínimo, preguntarle a los cuentapropistas cubanos dueños de restaurantes – paladares – privados de la isla, si las medidas lo han afectado o no y de qué manera. Luego, entonces, tuitear.
Roberto A.

