Internacionales
Julian Assange es arrestado y podría ser extraditado a EEUU
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, fue hecho prisionero este jueves por la mañana por la policía británica, según declaró Sajid David, ministro del Interior del Reino Unido.
URGENT
Julian Assange did not "walk out of the embassy". The Ecuadorian ambassador invited British police into the embassy and he was immediately arrested.
— WikiLeaks (@wikileaks) April 11, 2019
En el video que acompaña esta nota puede verse cómo lo sacan de la embajada de Ecuador en Londres, donde Assange permanecía asilado desde del 2012.
Informaciones de BBC Mundo refieren que la Policía Metropolitana dio dos versiones de las causas del arresto. En un primer momento se dijo que el fundador de WikiLeaks era detenido porque su continua negativa a comparecer ante los tribunales del país. Sin embargo, luego las autoridades emitieron un comunicado en el que se detalla que Julian Assange “fue arrestado además en nombre de las autoridades de Estados Unidos en virtud de una petición de extradición”.
Posterior a la detención, funcionarios del Departamento de Justicia revelaron que “Julian P. Assange, de 47 años y fundador de Wikileaks, fue arrestado hoy en el Reino Unido conforme al acuerdo de extradición entre EEUU y Reino Unido, debido a su implicación en una acusación federal por conspiración para infiltrarse en ordenadores al acordar sortear la clave de un ordenador del Gobierno con información clasificada”.
Ecuador y el asilo a Julian Assange
Lenín Moreno, actual presidente de Ecuador, escribía en su cuenta oficial de Twitter: “Ecuador decidió soberanamente retirar el asilo diplomático a Julian Assange por violar reiteradamente convenciones internacionales y protocolo de convivencia”.
Ecuador decidió soberanamente retirar el asilo diplomático a Julian Assange por violar reiteradamente convenciones internacionales y protocolo de convivencia. #EcuadorSoberano pic.twitter.com/V02pvvtPY0
— Lenín Moreno (@Lenin) April 11, 2019
En el video que acompaña al tuit, Moreno explica asimismo que pidió a las autoridades británicas “la garantía de que Assange no sería entregado en extradición a un país en el que pueda sufrir torturas y pena de muerte”.
Una de las primeras reacciones al tuit de Lenín Moreno fue la de Rafael Correa, el presidente de Ecuador que otorgara en 2012 el asilo a Assange. Correa dijo a medios de prensa que “Lenín Moreno […] ha demostrado su miseria humana al mundo, entregando a Julian Assange -no solo asilado, sino también ciudadano ecuatoriano- a la policía británica. Esto pone en riesgo la vida de Assange, y humilla al Ecuador”. Asimismo hacía otras valoraciones en sus redes sociales:
De ahora en adelante a nivel mundial la canallada y la traición podrán ser resumidas en dos palabras: Lenín Moreno. https://t.co/8ZktBMZSEE
— Rafael Correa (@MashiRafael) April 11, 2019
“Decisión soberana”, ¡vaya manera de llamar a la mayor canallada y cobardía!
Esto jamás será olvidado por la humanidad entera. Uno de los actos más atroces fruto del servilismo, la vileza y la venganza.
La historia será implacable con los culpables de algo tan atroz. https://t.co/8ZktBMZSEE— Rafael Correa (@MashiRafael) April 11, 2019
WikiLeaks fue fundada en 2006 por Julian Assange. Sus revelaciones comenzaron a ser muy molestas para algunos, cuando en abril de 2010 sacara a la luz imágenes en las que soldados estadounidenses disparaban y mataban a 18 civiles desde un helicóptero en Irak.