Coronavirus
Discordia en Miami-Dade por fondos federales contra COVID-19


Unos fondos federales para enfrentar la COVID-19 se convirtieron en foco de la discordia en el condado de Miami-Dade, porque sus municipalidades no están conformes con el reparto establecido por el alcalde Carlos Giménez.
La administración de Carlos Giménez aplicó una reducción considerable del monto destinado a las ciudades este mes, de 135 a 30 millones, que corresponden a los fondos federales asignados por la Ley CARES, aprobada en marzo pasado.
La tensión llega a tal punto que el alcalde de Miami, Francis Suárez, estudia demandar al condado porque considera insuficiente la cantidad asignada con respecto a la población de la ciudad, según reporta El Nuevo Herald.
En una conferencia de prensa este martes, Suárez afirmó que el condado “negoció de mala fe”, y comparó la cantidad de habitantes de Miami, similar a ciudades que recibieron mucho más, como el caso de Atlanta.
“Nuestros ciudadanos tenían derecho a recibir, según la población, 81 millones en ayuda”, manifestó.
En este caso, pese a que Miami tiene 468,000 residentes, le fueron otorgados 8 millones, mientras que Atlanta, con 506,000 personas, recibió 88 millones.
El Herald refiere que Suárez no es el único molesto, y que se aviva la discordia alrededor de “cuánto de esos fondos federales deben asignarse a los municipios y cuánto debe distribuirse por el gobierno condal”.
La Ley CARES otorgó unos 150,000 millones a gobiernos estatales y locales, pero limitó la ayuda directa a gobiernos con menos de medio millón de personas, lo cual excluye a Miami, la mayor ciudad del condado, y coloca a Miami-Dade como único receptor.
Quizás quieras leer Coronavirus: las cifras suben y los políticos de Florida se pelean entre ellos
Francis Suárez llamó “groseramente injusta” a la repartición de solo 30 millones entre 34 ciudades, y expresó que pudiera entablarse una demanda colectiva contra el condado de Miami-Dade.
No es la primera desavenencia reciente entre Suárez y Giménez, pues semanas atrás el primero clamaba por una coordinación efectiva entre todos los responsables para no tomar medidas de acuerdo a como se presente la situación, porque “cerrar, abrir y volver a cerrar no es la solución”, recalcó.
En este punto, reiteró que Carlos Giménez no le había consultado para el cierre de restaurantes, gimnasios y otros locales comerciales que anunciba apenas seis semanas desde el comienzo de la “nueva normalidad”.
Julio Linares


-
EEUU3 days ago
Tercer cheque, y primero de Joe Biden, pudiera llegar pronto
-
Cine y TV6 days ago
Jacqueline Arenal se queja y le aconsejan volver a Colombia
-
Cuba5 days ago
Cubanos molestos con salario del MININT: ¿y los médicos?
-
Celebridades3 days ago
JLo aprovecha el Capitolio y se hace una sesión de fotos
-
Cuba2 days ago
Tres mujeres han sido asesinadas en Cuba en lo que va de año
-
Cine y TV5 days ago
Cuba: murió Juan Carlos Tabío, codirector de Fresa y Chocolate
-
Coronavirus23 hours ago
Confirman aparición en Cuba de nueva cepa del coronavirus
-
EEUU4 days ago
Elon Musk ayudará con el tráfico en Miami