Coronavirus
Confirman aparición en Cuba de nueva cepa del coronavirus


Hoy viernes se informó de 530 nuevos casos de coronavirus en el país. 31 pacientes en estado grave, 14 en estado crítico y 4 fallecidos.
Más allá del parte dado a conocer esta mañana, con el “regreso” a Cuba de los 500 casos de coronavirus diarios, la información dada a conocer ayer en la Mesa Redonda por la doctora María Guadalupe Guzmán, directora de Investigación, Diagnóstico y referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) con relación a la presencia en Cuba de una nueva cepa del coronavirus, es una de las noticias más importantes del día con relación a la enfermedad.
La Dra. dijo que se trata de un viajero procedente de Sudáfrica, a quien se le detectó una nueva cepa del SARS-COV-2.
“Tanto este como sus contactos cumplieron el aislamiento establecido”, precisó la galena que confía en que esta nueva cepa no se haya extendido, aunque tampoco descartó que sí, que ya otras personas se encuentren infectadas con la misma.


Doctora María Guadalupe Guzmán, directora de Investigación, Diagnóstico y referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)
La especialista cree que con el transcurso de los días, en el planeta, no solo en Cuba, pudieran aparecer otras variaciones del SARS-COV-2. Hasta ahora se conocen la inglesa y la sudafricana.
La inglesa ha sido nombrada como de gran “letalidad”; sin embargo, luego de la irrupción en el Reino Unido, lo que sí ha quedado demostrado es su rápida propagación. Mientras el virus original muestra sus síntomas entre los 10 y 14 días, este puede presentarse incluso antes.
“Al transmitirse más, aumenta la posibilidad de contagio a grupos vulnerables y con ello un mayor número de casos graves y fallecidos”, señaló la experta.
Sin embargo, la especialista apuntó también que si se cumplen los protocolos de salud establecidos, el uso del nasobuco, al aislamiento social, el auto aislamiento y la cuarentena, se cortan las cadenas de transmisión de la enfermedad.
“Pese a la contagiosidad de estas cepas, las medidas de contención son las mismas. Creo que el aumento de casos tiene que ver con el incumplimiento de medidas de bioseguridad”, dijo.
Parte de salud, Covid-19 en Cuba, 22 de enero 2021.
Hoy fue informada la aparición de 530 nuevos casos de coronavirus en el país.
Se confirmaron 530 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 20060.
4526 casos activos
4481 con evolución clínica estable
14 pacientes en estado crítico
31 pacientes en estado grave
188 fallecidos (4 del día)
15311 pacientes recuperados
2 evacuadoshttps://t.co/0X4Yy7eTiY pic.twitter.com/cpBWD9oetA— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) January 22, 2021
En el parte se indica además que hay 31 pacientes en estado grave y 14 en estado crítico. Hubo además 4 fallecidos.
Casos por provincia:
Pinar del Río: 50 casos
Artemisa: 18 casos
La Habana: 212 casos
Mayabeque: 3 casos
Matanzas: 76 casos
Cienfuegos: 4 casos
Villa Clara: 9 casos
Sancti Spíritus: 2 casos
Ciego de Ávila: 1 caso
Camagüey: 3 casos
Las Tunas: 1 caso
Holguín: 21 casos
Santiago de Cuba: 32 casos
Granma: 2 casos
Guantánamo: 90 casos
Municipio Especial Isla de La Juventud: 6 casos (contactos de casos confirmados)
Ariel P.
tal vez quieras leer: Coronavirus: el panorama en La Habana podría empeorar

