Cuba
Ministra cubana de Educación decreta mordaza para los emigrados


Por R. Villalón
Cubanos de dentro y fuera de la isla reaccionan a tuit de Ministra de Educación de la isla. La titular declara, en redes sociales, mordaza para los emigrados: “Los que no viven aquí no tienen derecho a criticarnos”
Muy mal se encuentran las cosas cuando la ministra de Educación de un país declara que “Los que no viven aquí no tienen derecho a criticarnos”. Esas fueron las palabras que Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular del ramo en Cuba, escribió en un tuit, y la polémica inundó las redes sociales.
Los que no viven en Cuba no tienen derecho a criticarnos.Aceptamos las críticas de los que están junto a nosotros y están dispuestos a compartir nuestras carencias y buscar soluciones. https://t.co/MDdUZKSMup
— Ena Elsa Velázquez Cobiella (@elsa_ena) August 30, 2019
Ustedes no aceptan críticas de cubanos que no viven en Cuba, pero tampoco de los que sí vivimos en Cuba. A la segunda crítica nos acusan de asalariados del Imperio, de Agentes de la CIA o el Mossad, comienzan los insultos y las descalificaciones.
— Elpidio Valdés (@elpidiovaldes39) August 31, 2019
Cuba es de los cubanos, no del Partido Comunista y nos duele ver como llevan destruyendo el país sistemáticamente por 60 años. Los de afuera no pueden criticar pero bien que reciben sus remesas y recargas.
— Chawy (@Chawy1348) August 31, 2019
De esta manera hace un corte chapucero de los finos lazos que unen a los residentes en la isla con la comunidad cubana que por distintas razones vive en el exterior, y da un portazo en la cara a toda esa masa de la misma sangre que sufre y se identifica con los problemas de esta tierra fuera de sus fronteras.
Sin proponérselo, la doctora en Ciencias Pedagógicas, Máster en Ciencias de la Educación y Licenciada en la especialidad de química, ha desenmascarado también la política del presidente Miguel Díaz-Canel de abrirle los brazos a la emigración y le ha dado la razón a los incrédulos que nunca se dejaron envolver por el manto de la demagogia y la politiquería.
Lea también: Funcionarios de Educación en Cuba definen quién puede ser profesor universitario
“Los que no viven en Cuba no tienen derecho a criticarnos. Aceptamos las críticas de los que están junto a nosotros y están dispuestos a compartir nuestras carencias y buscar soluciones” -fueron las palabras exactas de Velázquez Cobiella.
Sin embargo, este lunes, cuando se abran las puertas de todas las escuelas en Cuba, miles de niños asistirán con sus zapatos nuevos y sus mochilas de marca, gracias a esa emigración que, con sus remesas, está ayudando a sostener una economía que justifica su ineficiencia con el embargo estadounidense.
Por supuesto que tienen que estar indignados todos los cubanos marginados por su situación geográfica y por sus ideas políticas, amordazados y excluidos de una realidad que no les es ajena, y más teniendo en cuenta que la gran mayoría que ha decidido vivir en otras tierras deja atrás a parte de sus familias y amistades más cercanas.
Vergüenza da leer ese tipo de declaraciones discriminatorias en estos tiempos que corren, cuando se hacen los de la vista gorda recibiendo los dólares que ingresan al país todos los días cientos de cubanos por diferentes vías, para después privarlos de sus votos y opiniones en la construcción de una sociedad más próspera y justa.
Incongruentes y contradictorias las palabras de la ministra cubana de Educación, cuando desde hace 60 años han desatado una propaganda desmedida por los medios informativos y en tribunas internacionales criticando al “capitalismo salvaje” y escondiendo sus trapos sucios debajo de las alfombras.
Todos los seres humanos tienen el derecho a opinar, criticar, proponer soluciones, votar, levantar la mano, acusar, a disentir y a exponer sus ideas, para ayudar a que su país natal camine con pasos firmes y se transforme en un escenario agradable para sus coterráneos. De lo contrario, ante tanta mordaza, podrían caer contundentes denuncias. No creo que el gobierno cubano quiera que le cuelguen ciertos calificativos a estas alturas del juego.

