EEUU
Investigadores de terapias contra el cáncer ganan el Nobel de Medicina
Los científicos James Allison y Tasuku Honjo ganaron el Premio Nobel de Medicina 2018 por sus descubrimientos, que lograron avances en la terapia contra el cáncer, según se anunció este lunes desde Estocolmo.
BREAKING NEWS
The 2018 #NobelPrize in Physiology or Medicine has been awarded jointly to James P. Allison and Tasuku Honjo “for their discovery of cancer therapy by inhibition of negative immune regulation.” pic.twitter.com/gk69W1ZLNI— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 1, 2018
“Allison y Honjo mostraron cómo las diferentes estrategias para inhibir los frenos al sistema inmune pueden ser usadas en el tratamiento del cáncer”, precisa en un comunicado la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska en Suecia. El premio es de nueve millones de coronas suecas (el equivalente a 1 millón de dólares).
En esta infografía de @japa6691 explicamos el mecanismo de la #inmunoterapia, que libera al ejército inmunitario para que lance toda su artillería contra los tumores https://t.co/MiqRGrSqAm #NobelPrize pic.twitter.com/2CdGekGQ2Y
— Agencia Sinc (@agencia_sinc) October 1, 2018
James Allison es profesor en la Universidad de Texas y a inicios de los 90 estudió la proteína CTLA-4 que funciona como un freno del lifoncito T, una de las células principales que conforman nuestro sistema inmunitario.
Dr. James Allison of @MDAndersonNews, has won the 2018 #Nobel Prize in Physiology/Medicine together with Dr. Tasuku Honjo of Japan. Congrats Jim! We had so much fun celebrating the #DPJAward win in September with you and your family and we are all thrilled to see this news! pic.twitter.com/VeRY9JlKvI
— Virginia Amann (@VAmann) October 1, 2018
El otro premiado, Tasuku Honjo es profesor de la Universidad de Kyoto. Sus estudios se han enfocado en la proteína PD1, que algunas células inmunitarias despliegan en sus membranas a modo de antena para reconocer a las células del propio organismo que no deben destruir.
Just in! Nobel Laureate Tasuku Honjo, surrounded by his team at Kyoto University, immediately after hearing the news that he had been awarded the 2018 #NobelPrize in Physiology or Medicine. pic.twitter.com/8TdlnXiSLe
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 1, 2018
Los últimos Nobel de Medicina
2017: Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young, por sus descubrimientos sobre el “reloj biológico”
2016: Yoshinori Ohsumi, por sus investigaciones sobre la autofagia
2015: William Campbell, Satoshi Omura y Tu Youyou, por haber desarrollado tratamientos contra infecciones parasitarias y la malaria
2014: May-Britt, John O’Keefe y Edvard Moser, por sus investigaciones sobre el “GPS interno” del cerebro
2013: Randy Schekman, Thomas Südhof y James Rothman, por sus trabajos sobre los transportes intracelulares
2012: Shinya Yamanaka y John Gurdon, por sus investigaciones sobre la reversibilidad de las células madre
2011: Bruce Beutler, Jules Hoffmann y Ralph Steinman, por sus estudios sobre el sistema inmunitario
2010: Robert Edwards, por su contribución al desarrollo de la fecundación in vitro
Los Premios Nobel
El rey Carlos XVI Gustavo de Suecia entregará el Nobel de Medicina en una ceremonia en Estocolmo el 10 de diciembre, aniversario del fallecimiento en 1896 de Alfred Nobel.
Al premio de Medicina seguirá el martes el de Física, el miércoles el de Química y el lunes el de Economía. El viernes se conocerá en Oslo el Nobel de la Paz.
Por primera vez desde 1949, el anuncio del Nobel de Literatura será aplazado un año por la Academia Sueca, sumergida en el escándalo #MeToo, en divisiones internas y en la renuncia de varios de sus miembros, lo cual le impide funcionar normalmente.

