Connect with us

Cuba

¿Funcionarán las nuevas medidas para el transporte no estatal?

Published

on

Por Lucía Jerez

El 5 de enero del 2020 entran en vigor en Cuba nuevas medidas para el transporte no estatal

Las medidas para el sector del transporte, que entrarán en vigor próximamente en Cuba, son un remiendo al caos que dejó el experimento puesto en marcha durante el pasado año.

Es necesario recordar que en el 2018 se obligó a los choferes particulares  a escoger entre las modalidades de ruta, libre y de alto costo. La normativa generó un descontento en la población y los conductores, lo que llevó a muchos de ellos a entregar los permisos.

Ahora el colapso que ha sufrido el transporte en toda la isla, con el empujón de la coyuntura, ha hecho que las autoridades se sienten otra vez a revisar lo regulado.

Combustible en moneda nacional para el transporte no estatal

Entre lo anunciado, disponible en la Gaceta Oficial No. 85 y que entrará en vigor el 5 de enero de 2020, está la creación de una licencia regular para los taxistas privados. Además se les otorga a estos cuentapropistas el beneficio de comprar combustible en moneda nacional a valores notablemente menores que los de la tarifa anterior.

El litro de gasolina especial B ̵ 94  y regular B ̵ 90  está valorado en 15 y 10 pesos respectivamente, en tanto la diésel regular y la motor B ̵ 83 costará unos 8.

“Claro que lo tenían que hacer, uno está hasta el cuello, y el pueblo que anda a pie, por favor. Saben que al final resolvemos más que los mismos medios estatales, porque ellos no crean alternativas con sus recursos”, opina Julio, botero en la capital.

Para Eduardo, dueño de un Lada al que hace años le puso una pegatina de Taxi en el parabrisas, la cuestión ahora va a ser el abastecimiento en los Cupet.  “¿Tú has visto las colas que se forman todavía, sin haber bajado los precios? Pues imagínate entonces cuando se ponga en práctica. Habrá que vivir en allí para alcanzar”, afirmó.

“El Estado no tiene para mantener esa brecha. Somos más de 13 500 cuentrapropistas en este sector y con ese precio, dudo que resista. Eso es un ensayo: lo mismo dan para adelante que para atrás y uno cogiendo los golpes”,

Marta Oramas Rivero, vicetitular primera del Ministerio de Transporte, explicó que para acogerse a la nueva licencia o renovar, es necesario que el transportista tenga una cuenta bancaria fiscal para realizar las transacciones y los cobros, pues el combustible se despachará mediante tarjeta magnética.

“Ya tú sabes. Ahora es otro enredo más. El día que haya dificultad en la conexión como sucede tantas veces se fastidia el proceso. Ahora ve para el banco, realiza el procedimiento, enfréntate a una fila kilométrica. En fin, no paran de hacer reformas. Vamos a ver si alguna resuelve, al menos, un problemita”, comentó Silvio Lorenzo, conductor particular en Mayabeque.

 


 

¿Quieres reportar algo? Envíanos tu información a:

[email protected]

Comentarios

LO MÁS TRENDING

LO MÁS VISTO