Coronavirus Cuba
Coronavirus en Cuba: los números no bajan
Los partes del mes de febrero de positivos de coronavirus en la isla generan preocupación entre los expertos
Cada nuevo parte de los últimos días del doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio cubano de Salud Pública (MINSAP), alarma. Este lunes se dan 838 nuevos casos de coronavirus en la isla; ayer fueron 1039.
Durán García, durante la ya habitual conferencia de prensa diaria, se refirió también a cuatro muertes y a que permanecen ingresados 19 873 pacientes. De estos son sospechosos 2 870; se vigila el estado de 12 035; y están confirmados 4 968 (casos activos).
El pasado 17 de febrero, el biólogo cubano Amilcar Pérez Riverol -que ha seguido al detalle la evolución del coronavirus en la isla- analizaba en su perfil de Facebook los últimos números y escribía: “Febrero será el peor mes -hasta ahora- de la pandemia en Cuba”.
Pérez Riverol advertía asimismo: “Es muy temprano aun para que veamos con claridad el efecto del nuevo confinamiento, y las medidas sanitarias aplicadas a partir del 6 de febrero. Además, es de esperar que por la magnitud del rebrote actual, y teniendo en cuenta que cada vez es más complicado mantener la percepción de riesgo, los indicadores tardarán más que en otras ocasiones para mejorar”.
En este último parte del MINSAP, las provincias más afectadas son:
La Habana: 412 casos
Santiago de Cuba: 87 casos
Mayabeque: 72 casos
Camagüey: 49 casos
Guantánamo: 42 casos
Cienfuegos: 29 casos
Pinar del Río: 29 casos
Artemisa: 25 casos
Holguín: 22 casos
Villa Clara: 22 casos
Granma: 15 casos
Ciego de Ávila: 12 casos
Las Tunas: 11 casos
Sancti Spíritus: 7 casos
Matanzas: 3 casos
Municipio Especial Isla de La Juventud: 1 caso
Con estos números que para nada son alentadores, el oficialista diario Trabajadores titulaba: Cuba optimista en el combate a la Covid-19. Cuando en la capital de Camagüey, por ejemplo, el cuarto territorio en número de casos, las autoridades han decretado que desde hoy lunes después de las 8:00 pm queda prohibido el movimiento innecesario de personas.
Andreu Romero
Puede leer también: Fallece destacado médico cubano a causa del coronavirus