El comienzo del año 2024 en Miami y Cuba no solo ha sido marcado por temperaturas inusualmente bajas, sino también por alarmantes incidentes de violencia que han sacudido a la comunidad cubana residente en las llamadas "dos orillas". A pesar del frío, que usualmente se espera que mitigue las actividades al aire libre, casos particulares han puesto en evidencia que la violencia no reconoce de climas ni festividades, ni países.
Estos casos han puesto de manifiesto los desafíos que enfrentan las mujeres en situaciones de violencia doméstica y la importancia de contar con sistemas de apoyo efectivos. La lucha contra la violencia de género requiere de un esfuerzo conjunto de las autoridades, la sociedad civil y las comunidades, tanto en Cuba como en el extranjero.
La recuperación de las víctimas de violencia es un proceso complejo que implica reconocer que la violencia no se limita a agresiones físicas, sino que también incluye acoso, chantaje, y dependencia económica. Denunciar estos actos y buscar ayuda en las instituciones y redes de apoyo es esencial para romper el ciclo de maltrato y avanzar hacia una sociedad libre de violencia de género.
Según las plataformas de lucha contra la Violencia de Género y el Abuso Machista, YoSíTeCreo en Cuba y Alas Tensas, el subregistro que de manera independiente llevan ellos contabilizaba ya 58 feminicidios este 2023.
La mujer apuñalada por su ex esposo en Guanabacoa pudo sobrevivir en el hospital a la agresión según confirmaron a Cuballama fuentes cercanas a los hechos.
Las autoridades y organizaciones independientes en Cuba están trabajando en conjunto para documentar estos incidentes y ofrecer soporte a las víctimas de violencia de género.
El subregistro de los casos, recopilado gracias al esfuerzo conjunto de los observatorios de #OGAT y #YSTCC hasta el 10 de julio de 2023, revela una alarmante estadística.