Cuba
Embajada de EE.UU. en Cuba explora opciones para vuelos humanitarios
El cierre de las fronteras en Cuba dejó varados a miles de ciudadanos y residentes de varios países, entre ellos Estados Unidos, cuya embajada en La Habana ha realizado 14 vuelos y trabaja para ofrecer otros.
“Desde el 1 de abril, hemos facilitado la repatriación a los EE.UU. de 2,000 ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes cualificados” explica la cuenta de Twitter de la Embajada en referencia a los vuelos humanitarios que han organizado durante este tiempo.
En total, serían unos 14 en 3 meses y “estamos explorando opciones para continuar con vuelos adicionales”, explican, por lo cual piden “a los ciudadanos estadounidenses que continúen haciendo los preparativos necesarios para una estancia prolongada en Cuba durante el período de cuarentena”.
1/ ALERTA DE SALUD
Desde el 1 de abril, hemos facilitado la repatriación a los EE.UU. de +2,000 ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes cualificados.
Hemos realizado 14 vuelos en 3 meses y estamos explorando opciones para continuar con vuelos adicionales
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) July 23, 2020
“Mientras el aeropuerto continúe cerrado, y no haya vuelos comerciales, seguiremos explorando opciones. Haremos todo lo posible para repatriar a ciudadanos y residentes que aún quedan en Cuba”, dijo la Encargada de Negocios, Mara Tekach en un video en la misma red social.
La alerta emitida también en su sitio oficial explica que el gobierno cubano solo permite los vuelos humanitarios hacia Estados Unidos si son organizados directamente por la Embajada, incluidas todas las operaciones de vuelo y la logística, algo que no ocurre de igual forma en otros casos.
Quizás quieras leer Embajada de EE.UU. dedica 4 de julio a “voces independientes de Cuba”
Desde que comenzó el COVID-19, la embajada ha repatriado a casi 2,000 personas y prestado servicios consulares a más de 6,000.
La Encargada de Negocios Mara Tekach comenta en este video sobre la asistencia provista a ciudadanos y residentes varados en Cuba durante la pandemia. pic.twitter.com/87dbjdCVqM
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) July 24, 2020
“Otros países que realizan vuelos humanitarios en Cuba no necesariamente están sujetos a estos estrictos requisitos. Además, el gobierno requiere que todos los pasajeros que salgan sean previamente aprobados por las oficinas de inmigración del Ministerio del Interior (MININT)”, afirma la publicación.
La representación diplomática informa que trabaja “en la identificación de aerolíneas capaces de cumplir con los requisitos para ofrecer vuelos adicionales”, y anima a que cumplan “con los requisitos de la cuarentena local, revisen las noticias locales para obtener información sobre los avisos de viajes a Cuba, y comprueben con sus operadores de aerolíneas con respecto a futuros vuelos”.
Julio Linares

