Cuba
Central eléctrica flotante llegará a Cuba desde Turquía
Gracias a los convenios de colaboración entre Cuba y la compañía turca Karadeniz Holding ha salido desde Turquía con destino al puerto de Mariel una central eléctrica flotante, según la información de la agencia Prensa Latina.
Cuando el buque Karadeniz Baris Bey arribe a La Habana, en fecha no precisada por la agencia de noticias, será conectado a la red para abastecer al Sistema Eléctrico Nacional de la isla por un período inicial de 4 años.
Karpowership, una de las filiales de Karadeniz Holding, diseña y construye las primeras plantas de energía flotantes del mundo.
En su sitio web oficial se presentan como pioneros en soluciones de energía a corto, mediano y largo plazo.
Con este proyecto de cooperación con la compañía turca Karadeniz Holding, Cuba integra el grupo de naciones que cuentan ya con instalaciones flotantes para la producción de electricidad: Líbano, Ghana, Mozambique, Indonesia, Sudán, Gambia, Sierra Leona, Irak y Zambia.
La isla es el primer país de América Latina que ensayará la experiencia. La central eléctrica flotante salió desde el puerto de Yalova, en el mar de Mármara, al occidente de Turquía.
Prensa Latina confirma que en la ceremonia de partida estuvieron por la parte cubana Lázaro Guerra, director técnico de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) y el embajador de la isla en el país, Luis Amorós Núñez. De Karadeniz Holding, asistieron el presidente y vicepresidente de la compañía, Osman y Orhan Karadeniz.

