El sur de Florida, hogar de comunidades numerosas de venezolanos, cubanos y haitianos, se enfrenta ahora a un panorama incierto. El tejido económico y social de ciudades como Doral empieza a resentirse.
Más de medio millón de migrantes ingresaron a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario, según reveló un reportaje especial del periodista Alexis...
Según Reuters, la administración actual está impulsando una revisión masiva de los permisos otorgados bajo la presidencia anterior. En el caso de los ucranianos, la medida podría significar una deportación acelerada para miles de personas que huyeron de la guerra y se establecieron en Estados Unidos con la esperanza de una vida segura. Reuters cita un correo interno del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que advierte que los beneficiarios del parole no tienen un límite de tiempo para ser deportados por vía expedita.
Según funcionarios de Panamá, más de 700.000 migrantes han cruzado el Tapón del Darién en los últimos 18 meses en su camino hacia Estados Unidos. Alrededor del 65% de quienes cruzan la selva pantanosa y traicionera son venezolanos que escapan de la crisis política y económica de su nación.
El proyecto de ley H135/S76 permitiría que aproximadamente 15,000 a 18,000 personas accedan a beneficios estatales de nutrición y asistencia en efectivo.
A finales de julio de 2023, CBP informó que más de 181.000 ciudadanos de CHNV habían llegado legalmente a los Estados Unidos a través del programa de libertad condicional humanitaria.
El Primer Ministro Philip Davis ha anunciado en un discurso nacional una revisión exhaustiva de los procedimientos de inmigración para garantizar la eficiencia y la equidad en el sistema.
No existe dudas que las restricciones fronterizas de la administración Biden, implementadas a principios de enero, han resultado en una disminución significativa de los cruces ilegales de inmigrantes cubanos, y también de aquellos provenientes de Haití, Nicaragua y Venezuela.
Kevin Guthrie, director de FDEM, afirmó que todas estas fuerzas continuarán "desplegando todos los recursos y mano de obra disponibles para responder al nivel sin precedentes de desembarcos de migrantes en nuestras costas".
Sucede así: al haber más desembarcos de cubanos y haitianos, los agentes trabajan más horas. Se movilizan más equipos. Se gastan más recursos. Incluso, corriente eléctrica y combustible.