El lanzador cubano Raidel Martínez ha firmado un contrato histórico con los Yomiuri Giants de la Liga Japonesa de Béisbol Profesional (NPB). El acuerdo,...
El regreso de Gurriel a las mayores fue resultado de una serie de negociaciones que culminaron con su traspaso a los Royals desde los Gwinnett Stripers. Los Bravos recibieron contraprestaciones en efectivo a cambio del veterano, quien se unió a un equipo en plena lucha por el primer puesto de la División Central de la Liga Americana y una posición en la postemporada.
Estos tres lanzadores cubanos, Yenier Cano, Aroldis Chapman y Raciel Iglesias, han demostrado que no solo pueden competir al más alto nivel, sino que pueden sobresalir y dejar una huella en la historia del deporte.
A sus 36 años, Chapman lanzó un impresionante pitcheo a 105.1 millas por hora, el más rápido de la temporada 2024, superando así su propio récord establecido hace ocho años cuando jugaba para los Chicago Cubs.
La semana de lujo que ha tenido en Las Menores el hijo menor de una leyenda viva del béisbol cubano hace pensar que pronto podríamos verlo jugando en la MLB.
A pesar de los desafíos que muchos han enfrentado en su camino hacia Las Mayores, incluyendo cambios de equipos y períodos en ligas menores, su pasión por el juego y su dedicación al deporte continúan inspirando a las nuevas generaciones de peloteros en Cuba y alrededor del mundo.
Entre los comentarios, hay quien llama a Tomás y Ramírez "millonarios masoquistas", en una clara referencia a la decisión de volver a jugar en un contexto muy distinto al de las Grandes Ligas.
Jorge Soler, conocido por su poderoso bate, se une a los Gigantes de San Francisco tras un acuerdo de tres años valorado en 42 millones de dólares. Es decir: unos 14 M dólares por temporada, superior a los 13 millones de dólares que cobraría en su último año de contrato con los Marlins de Miami.
Esta reunión no solo destaca la fraternidad que existe entre los jugadores cubanos sino que también pone de relieve las impresionantes carreras que cada uno ha tenido tanto en las Series Nacionales de Cuba, como en Equipos Cuba y en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB).
Antes de su salto a las mayores, Arocha fue una figura destacada en el equipo nacional de Cuba, participando en numerosos torneos internacionales y contribuyendo significativamente a los éxitos del equipo.
A batazos limpios y con dos jonrones en la final, Adolis García se lleva el MVP de la ALCS en el último juego por encima de su coterráneo y rival Yordan Álvarez.