En medio del creciente número de trámites de legalizaciones por parte de cubanos que buscan llevarse sus documentos hacia un nuevo destino migratorio, el...
Desde los canales oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) se anunció que la función de legalización de documentos para su validez...
El gobierno cubano cargó contra el presidente estadounidense Donald Trump al criticar las deportaciones masivas de inmigrantes irregulares que ha puesto en marcha a...
La revista The New York Times reveló que la administración Trump habría otorgado poderes especiales a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE, por sus siglas en inglés) para deportar a personas que ingresaron a Estados Unidos a través de los programas de «parole humanitario» y la aplicación CBP One.
En un mensaje reciente publicado en la plataforma X, Salazar manifestó: "No he olvidado a los I-220A" y adelantó que buscará conseguir un "parole in place", un permiso de inmigración que permitiría a estos migrantes permanecer legalmente en el país.
La compleja red de intereses geopolíticos y alianzas diplomáticas deja claro que la crisis migratoria no es solo un problema humanitario, sino también un reflejo de cómo las decisiones políticas pueden impactar directamente en la vida de millones de personas. Mientras Estados Unidos endurece sus políticas migratorias y México actúa como su brazo ejecutor, miles de migrantes seguirán enfrentando un futuro incierto. Para muchos, el "paraíso" que buscan al norte del continente parece cada vez más inalcanzable.