El caso de Orlandi se convirtió, sin que lo pretendiera el oficialismo, en el detonante de un debate necesario: ¿realmente hay justicia en Cuba? ¿O solo se aplica cuando conviene mostrarla?
Ambos sucesos han vuelto a encender el debate sobre el estado técnico de los vehículos que circulan en la isla y las condiciones de las carreteras cubanas, muchas de las cuales están en un estado deplorable.
Las historias de Alianna Laborde y otras víctimas son recordatorios dolorosos de las consecuencias de un sistema de salud en crisis. La pregunta persiste: ¿cuántas más vidas se perderán antes de que se implementen soluciones efectivas?
Estas declaraciones ponen de manifiesto la imperiosa necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad por parte de las autoridades cubanas en la gestión de sus recursos humanos y materiales, especialmente en contextos donde la vida de jóvenes soldados está en juego.
Estos trágicos sucesos ponen de manifiesto las continuas fallas en la seguridad vial en la isla. Según la Comisión Nacional de Seguridad Vial, las principales causas de los accidentes son las infracciones de los conductores, el mal estado de las carreteras y la antigüedad del parque automotor, que tiene entre 40 y 70 años de uso. Aunque el número de accidentes y muertes disminuyó ligeramente en 2024, el panorama sigue siendo alarmante.
Los recortes de plantilla, que ya afectaron a cientos de trabajadores, generan un fuerte malestar, pues no se aplican de manera equitativa: los administrativos permanecen intocables, mientras los empleados en áreas productivas son despedidos.
Hace unos días, el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) declaró fallecidos a los 13 desaparecidos tras las explosiones en un almacén militar...
Estos dos crímenes resaltan la situación de vulnerabilidad de las mujeres en Cuba, donde el feminicidio ni siquiera está tipificado como delito en el Código Penal. A pesar de los esfuerzos por crear un registro de violencia de género, organizaciones feministas han criticado la falta de acción concreta y la escasa transparencia en las estadísticas oficiales. 2025 comienza en Cuba con un lamentable saldo que evidencia el abandono institucional frente a la violencia machista.
El feminicidio sigue siendo una de las mayores crisis sociales en Cuba, con dos nuevos casos reportados recientemente por las plataformas independientes Alas Tensas...
Otros heridos permanecen ingresados en el hospital Lucía Íñiguez con diversas lesiones. Luis Miguel Figueredo Peña se encuentra en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos con trauma craneal severo. José Ramón Lugo Almaguer, operado por hemotórax bilateral y fracturas costales, está en cuidados intermedios en condición grave estable.