Lo peor es que los demócratas no parecen tener a nadie a mano para sustituirlo; y los republicanos no la tiene clara. Estos últimos están pendientes de lo que pueda hacer el Departamento de Justicia con Donald Trump y los sucesos del 6 de enero del 2021; y también están a la expectativa de si Ron DeSantis se postula o no.
Fox cifra en 5,5 millones de personas los indocumentados que han cruzado a los EE. UU. mientras el presidente Joe Biden ha ocupado la presidencia del país norteño.
No se vislumbra otra figura demócrata en el horizonte, y lo que han dicho los encuestados por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, es que solo el 37% de los demócratas quieren que Biden busque un segundo mandato. El año pasado, en las semanas previas a las elecciones de medio término del año pasado, el número era de un 52%.
Las "noticias falsas" que esgrime aún Donald Trump con relación a las elecciones hace dos años, ha hecho que Ron de Santis gane más adeptos para la nominación republicana de 2024 que el ex presidente. Lo único que falta, ahora, es que el gobernador de la Florida diga si se postulará. O no.
“Mi preferencia para la presidencia de 2024 es alguien sensato y centrista. Esperaba que ese fuera el caso de la administración de Biden, pero hasta ahora me ha decepcionado”, dijo Elon Musk hace algunas horas en su perfil en Twitter.
El expresidente Donald Trump confirmó el martes por la noche en su residencia de Mar-at-Lago, en West Palm Beach, Florida, que se postulará para presidente en 2024; pero su ex VP, Mike Pence dice que hay mejores opciones.
Donald Trump está decepcionado de la poca fuerza de la marea roja republicana, y se adelantará a todos, anunciando sus intenciones de volver a la Casa Blanca.
gobernador de la Florida Ron DeSantis tiene al parecer muy bien definida su estrategia con vistas a las elecciones para la presidencia de los Estados Unidos en el año 2024.