La abogada abordó aspectos muy interesantes y reconoció que muchas personas están siendo muy mal asesoradas por otros, por no contratar servicios de un abogado de inmigración.
El joven reguetonero cubano Bebeshito ya confirmó hace unos días que la próxima cita que tendrá con sus seguidores será en la ciudad de Florida, Tampa, estableciendo la fecha del 14 de febrero en el estadio Yuengling Center.
El intérprete de “Marca Mandarina” quiso jugar con sus seguidores al publicar en su historia de Instagram varias letras sueltas, a modo de pista, para que adivinen la próxima locación de su presentación.
A medida que las evacuaciones avanzan, la falta de planificación y respuesta oportuna podría agravar los efectos de Milton, sumándose a la devastación que dejó Helene. Mientras tanto, muchos floridanos temen que la combinación de escombros y la nueva tormenta resulte en un desastre aún mayor
El estudio fue realizado por la plataforma de finanzas personales WalletHub, que analizó las 100 ciudades más grandes del país utilizando 17 indicadores clave; y en el clasificaron, en el top 10, tres ciudades de Florida.
la popularidad del sándwich cubano se ha extendido más allá de las competencias y de las ciudades de Tampa y Miami. Muchos creen que la comunidad cubana en Miami fue la responsable de hacerlo famoso en los Estados Unidos, llevando este plato a menús de restaurantes y cafeterías por todo el país, y eso es lo que realmente vale: es el plato de la cocina cubana más famoso en los EE.UU. por encima de cualquier otro.
El caso de Mirtza Ocaña subraya los desafíos persistentes en la lucha contra el contrabando de dinero y otras actividades ilícitas transnacionales. Mientras se espera su sentencia, las autoridades continúan investigando posibles conexiones con figuras más influyentes, lo que podría desvelar una red mucho más extensa y compleja de lo que se pensaba inicialmente.
Este acontecimiento marca un giro significativo en una saga que ha provocado debates sobre los derechos de los padres, el derecho internacional y hasta dónde llegarán las personas para estar con sus hijos.
La muerte de Yadira Peña a manos de un asesino(a) es muestra de los desafíos que enfrentan los inmigrantes y sus familias. Ahora, su familia apela al espíritu de comunidad y solidaridad que prevalece en la comunidad cubana residente en el exterior, y a los cubanos que radican en los Estados Unidos.
Para evitar estas consecuencias, es crucial que todos los viajeros se informen sobre las regulaciones aduaneras y financieras de Estados Unidos y declaren adecuadamente cualquier cantidad que supere el umbral de $10,000.
Elias Manuel Madruga Viton, un joven cubano que presuntamente habría llegado a los EE.UU. en el 2022 ha sido una de las 123 personas involucradas en una red de tráfico humano en Tampa.
"'Este criminal no tenía ningún respeto por la vida humana. Nuestros agentes, ante el peligro, tuvieron que saltar para apartarse del camino de un hombre que temían que los atropellaría para escapar", dijo en un comunicado el sheriff Chad Chronister.
Según el estudio, Florida es el estado con más ciudades en el top 20 de este desafortunado ranking. Orlando ocupa el segundo lugar en todo el país, mientras que Tampa y Miami también figuran en la lista, ocupando los puestos 9 y 13 respectivamente.