La Embajada de los Estados Unidos en Cuba comunicó que “reiniciará la reanudación limitada de algunos servicios de visado de inmigrante, como parte de la expansión más amplia de las funciones” de la sede diplomática en La Habana, pero “la Embajada de Georgetown en Guyana seguirá siendo el principal lugar de procesamiento para los solicitantes de visas de inmigrantes cubanos”, según comunicó esta tarde en conferencia de prensa Timothy Zúñiga-Browm, “chargé d´affaires” de la entidad.
Hasta el momento ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado estadounidense se han pronunciado respecto al tema, aunque las fuentes consultadas por la agencia de noticias británica esperan que el plan sea anunciado “tan pronto como el jueves”, indica el reporte..
A juicio de analistas en Americateve, la mediación de los tres congresistas republicanos Marco Rubio, Mario Díaz Balart y María Elvira Salazar, quienes opinaron a favor de la reapertura de la sede diplomática de La Habana resulta decisiva en este proceso y está siendo muy tomada en cuenta por parte de la actual administración.
Mónica Álvarez López, quien no pudo asistir a su entrevista en Guyana en febrero de 2021 aseguró que en la mañana de hoy recibió una llamada procedente de la Embajada en La Habana, donde le pedían algunos datos y el motivo por el cual no había asistido a la cita. En su mismo caso se encontraron otras personas como Yoandy Cierna y Rafa Antonio, quien aseguró que habían llamado a su hijo con la misma interrogante, según se muestra en los comentarios de la red social.
A esa ha sido la conclusión que han llegado Christopher Sabatini y Lauren Cornwall; Sabatini es investigador principal para América Latina en Chatham House,...
Las declaraciones del funcionario de Departamento de Estado coinciden con un anuncio difundido por un vocero del gobierno este lunes, donde afirma que la Administración del presidente Joe Biden “está explorando opciones para aumentar la dotación de personal” en su embajada de La Habana “para facilitar la participación diplomática y de la sociedad civil y la prestación de servicios consulares, manteniendo una postura de seguridad adecuada”.
Un panel de expertos estadounidenses que investiga las posibles causas del llamado “Síndrome de La Habana” afirmó que algunos de esos episodios de salud...
El Departamento de Estado de EE.UU. comunicó este lunes que “está explorando opciones para aumentar la dotación de personal de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana para facilitar la participación diplomática y de la sociedad civil y la prestación de servicios consulares, manteniendo una postura de seguridad adecuada”.
Washington tomó esa determinación luego de comprobar que los gobiernos de esos países no hacen lo suficiente en el enfrentamiento a la trata de personas.