El apartado 515.570(a) estipula la eliminación del tope de 1000.00 dólares estadounidenses cada tres meses que los familiares de cubanos residentes o ciudadanos de la nación norteamericana podían enviar a Cuba.
Los pasajes ya están a la venta en distintas agencias de viaje como American Travel y Café Travel, ubicadas en la ciudad de Miami, y rondan los 500 dólares por persona.
El evento de naciones que se realizará dentro de menos de dos semanas en la ciudad de Los Ángeles, en California, involucra a todos los países del continente, pero desde inicios de este año el gobierno estadounidense había declarado que no invitaría a Cuba.
La Administración del presidente Joe Biden volvió a incluir a Cuba en el listado de países que no cooperan plenamente en el enfrentamiento al terrorismo, junto a Irán, Corea del Norte, Venezuela y Siria.
De acuerdo con un reporte de Efe, el inversor John Kavulich presentó una petición de licencia a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) el 10 de junio de 2021 y casi un año después el organismo dio su autorización.
Para la joven cubana, la nueva situación diplomática entre ambas naciones puede venir acompañada de un halo de esperanza, pero opina que todo será posible si aquí en Cuba las asumen de manera correcta. “Al final todos se fajan y pagamos nosotros, el pueblo, los niños sin dulces, sin zapatos, sin mochilas. Ahí es donde se ve el impacto real de esas cosas. Si el bloqueo es de ellos o de nosotros, al final la más perjudicada es mi hija. Y esa es mi patria. Y esa es por la que quiero que se acabe el bloqueo, los bloqueos, y todo lo que le fastidie su felicidad”.
Varios congresistas republicanos liderados por Marco Rubio, senador por Florida, y entre los que se encuentran Rick Scott, Jim Risch, Bill Cassidy y Ted Cruz, han criticado este paquete de medidas, que se estipulan a pocas horas de la aprobación del nuevo Código Penal cubano que legisla fuertemente contra todo tipo de manifestación disensora y amplía el alcance de la pena de muerte por motivos políticos.
Tras una larga revisión de las políticas de Estados Unidos hacia Cuba, finalmente se revertirá la estrategia de Trump hacia la isla, reanudándose como una de las principales nuevas medidas, el Programa para la Reunificación de las Familias Cubanas, que no acepta nuevas solicitudes desde 2016 y tiene pendiente más de 22 000 casos por tramitar. También se prevé un incremento del procesamiento de visas en la Embajada de La Habana, reiniciados hace un mes.
Poco o nada trascendió de las conversaciones migratorias entre Estados Unidos y Cuba celebradas este jueves, que según el Departamento de Estado estadounidense se limitaron a discutir la implementación de acuerdos migratorios bilaterales.