¿Qué saldrá de las nuevas conversaciones sobre seguridad? Tal vez algún escueto comunicado de los participantes, y alguna medida que, para bien o para mal, saldrá a la luz más temprano que tarde.
“Funcionarios estadounidenses y cubanos se reunirán en La Habana este mes para participar en el Diálogo sobre aplicación de la ley entre Estados Unidos y Cuba”.
Varios cubanos que recibieron el permiso de viaje a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario con patrocinador estarían arribando este miércoles al país.
El programa estadounidense de parole humanitario para inmigrantes cubanos ha desatado una especie de fiebre de oro en la isla con la figura del patrocinador.
El Buró de Prisiones de Estados Unidos confirmó la víspera que la espía de 65 años fue puesta en libertad tras dos décadas de reclusión en un cárcel de máxima seguridad.
Datos de exportaciones recogidos en puertos estadounidenses que la isla también importó productos de salud más de un millón y medio de dólares y recibió donaciones humanitarias de cerca USD 4,828,631.
En principio, las citas de entrevistas en la sección consular estadounidense estaban programadas para el 4 enero de 2023, pero la legación decidió adelantar la fecha para este 29 de noviembre.
Hasta el momento los congresistas estadounidenses no han hecho declaraciones públicas sobre el encuentro, realizado en medio de una grave crisis económica y social en la isla.
El bulo, que citaba una supuesta noticia de la agencia EFE y se expandió rápidamente a través de las redes sociales, anunciaba la inminente llegada al mercado cubano de gigantes del comercio minorista como Walmart, El Corte Inglés, Ikea y Carrefour.
La delegación tenía previsto reunirse con agricultores y expertos agrícolas "para una mejor comprensión de la agricultura y el suministro de alimentos de Cuba," dijo el medio Sta. Barbara News.
Señala la agencia Associated Press, AP, que han sido las conversaciones sobre migración las que marcan el progreso en las tensas relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Dos funcionarios del gobierno estadounidense dijeron que las deportaciones se llevarán a cabo en vuelos directos con destino a Cuba y que comenzarán “en las próximas semanas”.
Los funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato, afirmaron que ICE aguarda a tener suficientes inmigrantes para completar la capacidad del que sería el primer vuelo de deportados a Cuba en varios años.