Por ahora, no hay confirmación oficial sobre cómo se aplicarían estas medidas ni cuándo se harán efectivas, pero la posibilidad de que Cuba y Haití enfrenten nuevas restricciones genera incertidumbre en comunidades migrantes y sectores económicos vinculados al turismo. En caso de concretarse, este veto podría tener un impacto considerable en la ya debilitada economía cubana, altamente dependiente del ingreso de visitantes extranjeros.
A principios de este mes fue noticia como más de 250 cubanos que se encontraban atrapados en Haití seguían demandando al gobierno de Miguel Díaz-Canel una evacuación humanitaria con carácter urgente.
Aunque la acción es positiva, resalta una constante en la política exterior cubana: una reacción lenta y a veces insuficiente ante las crisis que afectan a sus ciudadanos en el extranjero.
Aunque MacDonald señala que Cuba, si bien no es un Estado fallido, está significativamente debilitada. Se enfrenta a persistentes luchas económicas exacerbadas por las sanciones de Estados Unidos, la corrupción y la mala gobernanza.
El anuncio se produce cuando Estados Unidos se prepara para el fin de la política del Título 42 y un posible aumento posterior en los cruces fronterizos ilegales. Estados
El joven conductor de la misión médica figura en la nómina de la Dirección Provincial de Salud de Las Tunas, donde mantienen comunicación con sus familiares para mantenerlos informados del caso.
Fuentes cercanas a familiares de especialistas que permanecen trabajando en Haití dijeron a Cuballama Noticias que el regreso este martes de 78 médicos se debe a “una rotación normal de los colaboradores” prevista desde antes, por lo que “temen por la seguridad de los que quedaron atrás”.