El incidente ocurrió la mañana del 6 de enero de 2025, cuando la víctima llamó al 112 para denunciar que su pareja la había amenazado de muerte y agredido físicamente durante una discusión en su domicilio
Dominique Pélicot, el principal autor de estos atroces hechos, fue descubierto en 2020 cuando la policía registró su casa tras ser sorprendido grabando debajo de las faldas de mujeres en una tienda.
La reciente inclusión de Cuba en las estadísticas de feminicidios de la CEPAL destaca la magnitud del problema. Con una tasa estimada de 1,7 feminicidios por cada 100.000 mujeres, el país se encuentra entre los más peligrosos de la región para las mujeres, detrás de Honduras y República Dominicana.
Dainilis Lobaina Torrell murió presuntamente asesinada a manos de su pareja, Ridelkis Guilarte Castillo por causas que aún no han sido esclarecidas. La joven al morir deja dos hijos huérfanos de madre. Licea no dijo si los menores son hijos del agresor. Este, según la denuncia, se encuentra prófugo de la justicia.
Los dos casos descritos son apenas una muestra de un patrón preocupante en la respuesta institucional a la violencia de género en la Isla. Mientras algunas víctimas no logran ver a sus agresores tras las rejas, otros presuntos culpables eligen terminar sus vidas antes de enfrentar la justicia. La violencia machista sigue cobrando vidas, y la protección efectiva sigue siendo una asignatura pendiente en Cuba.
El ataque, que tuvo lugar en la mañana del 28 de septiembre, fue perpetrado por un hombre italiano de 72 años, quien golpeó a su esposa en la cabeza con un martillo mientras esta dormía en su cama. Los gritos de la mujer cubana alertaron a los vecinos, quienes inmediatamente llamaron a los servicios de emergencia.
El caso de esta joven camagüeyana no es un incidente aislado. En los últimos años, los feminicidios han aumentado de manera alarmante en Cuba, mientras las autoridades parecen no tener respuestas efectivas para detener esta ola de violencia.
Las funcionarias dijeron que "el lema es ‘Tolerancia Cero’"; agraron que están "estudiando las causas de este aumento"; y dijeron que "la tarea más importante en estos momentos es empoderar a las mujeres”.
La situación ha escalado rápidamente, con la opinión pública dividida y los medios de comunicación nacionales e internacionales dando seguimiento minuto a minuto a este escándalo que ha puesto en jaque la imagen de uno de los líderes políticos más relevantes de Argentina en los últimos años.
Estos casos ilustran no solo la brutalidad y la pérdida irreparable que infligen estos crímenes, sino también los desafíos que enfrentan las comunidades cubanas tanto dentro como fuera de la isla.
Se espera que esta iniciativa no sea solo una respuesta superficial a las presiones internas y externas, sino un verdadero avance hacia la erradicación de la violencia de género en la isla.
la comunidad cubana en Austin y los internautas en general continúan reaccionando a la tragedia y a las declaraciones de Tabera y su negación. Muchos ofrecen sus condolencias y apoyo, aunque no pueden evitar expresar su desconcierto ante la defensa de su agresor.