Según funcionarios de Panamá, más de 700.000 migrantes han cruzado el Tapón del Darién en los últimos 18 meses en su camino hacia Estados Unidos. Alrededor del 65% de quienes cruzan la selva pantanosa y traicionera son venezolanos que escapan de la crisis política y económica de su nación.
Muchos de los migrantes cubanos que llegan vía México han completado un viaje de 1,500 millas a pie, aunque otros, desafortunadamente emprenden un camino más largo, pero la ruta se ha acortado, luego de que Nicaragua estableciera el libre visado para los cubanos.
Sin embargo, lo cierto es que no todos los fallecimientos han quedado documentados; y se presume o se pudiera presumir, que al menos un cubano ha muerto en la selva del Darién este año.
Entre enero de 2020 y julio de 2023, 163,124 personas de estos países han cruzado el Darién, representando el 51% del total de migrantes que han utilizado esta ruta. Por su parte, la mayoría de los que atraviesan Honduras son venezolanos, seguidos de cubanos, haitianos, ecuatorianos, colombianos, chinos y senegaleses.
A partir del 11 de septiembre de 2023, los viajeros que ingresen a Panamá deberán mostrar una mayor solvencia económica, elevando la cantidad de dinero requerida de 500 a 1,000 dólares.
Familiares de la cubana abandonada por su hijo en la selva del Darién, iniciaron en Gofundme una recaudación para reunir a la mujer con su hija, residente en Brasil.
La embajada de Cuba en Panamá emitió un comunicado en el cual informa que se encuentra en contacto con las autoridades panameñas para verificar la identificación de Marta León y brindarle la asistencia consular necesaria.
Ni siquiera la tupida, inhóspita y peligrosa selva, ha sido un obstáculo definitorio en las ansías de libertad de los cubanos. Y sí difícil es cruzar la selva, hacer el cuento, y decir que "otra vez volverían a hacerlo", más difícil pudiera ser creer que los cubanos están entre los grupos de migrantes irregulares que más cruzaron la peligrosa selva del Darién en el año 2022.