Para muchos activistas y organizaciones de derechos humanos, es innegociable que la lista incluya a figuras prominentes del activismo cubano que han estado en la cárcel por años bajo acusaciones de subversión, desacato u otros delitos fabricados por el gobierno. Casos como el de José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), y el artista Luis Manuel Otero Alcántara, uno de los rostros más visibles del Movimiento San Isidro, son nombres que no pueden faltar.
El PIP permitía a los beneficiarios obtener permisos de trabajo y protección contra la deportación mientras tramitaban su residencia. Para ser elegibles, los solicitantes debían probar residencia continua en el país desde 2014 y estar casados legalmente con un ciudadano estadounidense antes de 2024. Miles de solicitudes procesadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) quedarán ahora en suspenso.
Los congresistas cubanoamericanos del sur de la Florida han demostrado un compromiso activo en la búsqueda de soluciones para los migrantes cubanos con I-220A, utilizando su influencia política para abogar por medidas que permitan la regularización de su estatus migratorio en Estados Unidos y mucho pueden hacer aun o hacer después, cuando Trump llegue al poder.
"Su voz legendaria resonaba donde quiera que se escuchara, un instrumento que dejaba una huella en los corazones de las audiencias de todo el mundo", dijo Biden, refiriéndose al impacto duradero que Jones tuvo a través de su trabajo en películas, comerciales y teatro.
la situación en Venezuela sigue siendo precaria, con un gobierno que enfrenta acusaciones de manipulación electoral y represión, y una oposición que exige el respeto de los resultados que, según sus propias actas, dieron la victoria a Edmundo González Urrutia. La comunidad internacional, incluida la UE, continúa presionando por una mayor transparencia y la publicación de los resultados electorales.
En un movimiento histórico, los demócratas - la administración de Joe Biden - han conseguido negociar con las farmacéuticas una reducción significativa en los precios de 10 medicamentos clave, beneficiando a millones de estadounidenses que dependen de Medicare. Esta negociación, la primera de su tipo, permitirá ahorrar hasta 6,000 millones de dólares anuales y aliviará los costos de medicamentos para enfermedades como la diabetes, la insuficiencia cardíaca y el cáncer.
Este evento ha dejado al descubierto importantes vulnerabilidades en la seguridad presidencial y ha planteado serias interrogantes sobre las medidas necesarias para prevenir futuros atentados. El Congreso y otras agencias gubernamentales continuarán investigando los hechos y buscando soluciones para mejorar la protección de los líderes del país.
La posibilidad de que Kamala Harris llegue a la presidencia plantea un escenario donde La Habana podría beneficiarse de una política exterior más abierta y conciliadora por parte de Estados Unidos. Sin embargo, queda por ver si Harris lograría cumplir su promesa de poner fin al embargo y qué impacto tendría esto en la isla.
Mientras Biden busca consolidar su legado y proyectar estabilidad, Trump apela a un cambio radical y una política de confrontación. La próxima cita será en septiembre, y seguramente seguirá ofreciendo más lecciones sobre el rumbo de la política estadounidense.
Para mitigar a los defensores de los derechos de los inmigrantes, es que la Casa Blanca estaría considerando implementar un "parole in place"; aunque no para todos.