Esta acción sigue a una serie de pasos menores tomados por la administración Biden en semanas recientes destinados a desalentar la migración y acelerar el procesamiento de solicitudes de asilo.
Las nuevas medidas de la administración Biden hacia Cuba han provocado una amplia gama de respuestas críticas. Estas no solo proceden del régimen cubano, que las ve como insuficientes, sino también de activistas, analistas y políticos que cuestionan su eficacia y moralidad. El consenso entre los críticos es claro: sin una presión internacional consistente por reformas democráticas y una estrategia que realmente empodere a los cubanos sin fortalecer al régimen, el camino hacia un cambio verdadero en Cuba seguirá siendo esquivo.
Se trata de una visita que confirma la importancia central de la inmigración en la carrera presidencial de 2024, donde podrían volver a enfrentarse el presidente y el exmandatario.
El presidente Joe Biden está considerando tomar un papel más activo en las negociaciones del Senado sobre cambios en el sistema de inmigración, con los republicanos presionando por reformas significativas.
En un intento por impedir que sea devuelto a Cuba, algunos de los allegados de este artista del tatuaje han hecho un llamado para ayudar a que “todos vean su talento”.
Días después de que el presidente de Chile Gabriel Boric abogara por Cuba en su reunión con Joe Biden, "le toca el turno" al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El tiroteo tuvo lugar en dos ubicaciones distintas: una bolera y al menos un restaurante y bar local. Las autoridades aún están tratando de esclarecer los hechos y están en la búsqueda activa de una "persona de interés" relacionada con los tiroteos.
El alivio de las sanciones de EE. UU. a Venezuela representa un punto de inflexión en las relaciones entre ambos países, con posibles repercusiones en la política, la economía y la sociedad, no solo de EE.UU. y Venezuela, sino de otros países de la región, en los que está incluido Cuba.
Joe Biden pidió apoyo en su discurso de anoche, al pueblo norteamericano; y les recordó que, en tiempos de guerra y paz, crisis y calma, esa nación ha desempeñado un papel central.
La decisión de la administración Biden hará elegibles para trabajar a aproximadamente 472.000 venezolanos que llegaron a los EE. UU. antes del 31 de julio de 2023. Esto se suma a unos 242.700 venezolanos que ya habían calificado para el TPS antes del anuncio.