La confirmación de estos feminicidios y el hallazgo de Rut Natalia y su bebé ponen de manifiesto la complejidad de la violencia de género en la isla, donde casos de desaparición pueden terminar en alivio, mientras que otros en tragedia. Estos eventos subrayan la urgente necesidad de políticas efectivas y medidas de protección para las mujeres, así como la importancia de la solidaridad y el apoyo comunitario en la lucha contra la violencia de género.
Estos sucesos se suman a una serie de feminicidios que han venido ocurriendo en Cuba, un país que cerró el 2023 con la mayor cantidad de feminicidios anuales desde que las organizaciones independientes YoSíTe Creo en Cuba y Alas Tensas comenzaron a recoger datos en 2019.
Tres feminicidios ocurridos en el 2024 en Cuba tiene como víctimas a mujeres de Camaguey. Otras dos se encuentran actualmente ingresadas en hospitales de la provincia.
El crimen ocurrió en la provincia Holguín, y según reportó el activista Niover Licea, Yanitza Zamora Miranda, una mujer de 48 años de edad, murió alrededor de las dos de la mañana de este martes, en el reparto Santiesteban, conocido también como "El Guarro".
Mientras que las declaraciones de Chapman reflejan una intención de promover la igualdad de género en Cuba, es fundamental evaluar críticamente estas afirmaciones a la luz de las realidades complejas en el terreno, especialmente en cuanto a los derechos y libertades civiles de las mujeres y los grupos vulnerables. La coherencia entre la política declarada y su implementación efectiva sigue siendo un aspecto crucial a monitorear.
La desaparición de otra joven en La Habana, víctima presumiblemente de un secuestro, pone en tela de juicio la efectividad policial para enfrentar este y el delito de feminicidio, asociado al primero.
Tras una intensa búsqueda que duró alrededor de diez días han sido capturados los presuntos responsables de este lamentable suceso, Pedro Serrate (padre) y Pedro Julio Serrate Corrales (hijo) según ha confirmado Lourdes Torres, tía de la víctima, a través de sus redes sociales.
La madre de Melani García Lorenzo, una joven de 16 años, relató el trágico incidente de su hija asesinada por su pareja en Arroyo Naranjo, Cuba, y dijo que la noche del 16 de diciembre, tras el secuestro de su hija y nieto por el agresor, realizó 22 llamadas a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), que nunca respondió a tiempo.
Ayer 31 de octubre de 2023, en horas del mediodía, varias organizaciones y activistas de la sociedad civil cubana emitieron una carta abierta dirigida a la Ministra de Igualdad de España, Irene Montero.
"Lamentamos cuatro nuevos casos de feminicidio verificados, los cuales describimos en orden cronológico, y reiteramos la alarma por el alza de las denuncias ciudadanas de estos crímenes," expresa al inicio el post divulgado en sus redes sociales.