Líder absoluto de Los Choneros —grupo aliado del cártel de Sinaloa—, “Fito” se fugó a finales de 2023 de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde controlaba prácticamente todos los pasillos. En vez de ser enviado al CECOT, la megacárcel de El Salvador que ha servido como símbolo de mano dura en América Latina, Ecuador optó por trasladarlo de regreso a “La Roca”, una prisión de máxima seguridad que ya conoce... y de la que también se fugó en 2013.
García Granda reconoció los desafíos que enfrenta el turismo en Cuba, entre ellos los apagones y la caída del número de visitantes, pero sostuvo que el gobierno ha tomado medidas para evitar que esos problemas afecten al sector hotelero.
Por ahora, el mensaje desde Washington es claro: las redadas continuarán, se intensificarán y serán priorizadas, a pesar de toda resistencia política y social.
Nunca, desde la Crisis de los Misiles, el mundo vivió un peligro tan latente de amenaza nuclear. Por estas horas, el nombre de Cuba resuena en la memoria de millones
Con un Israel fortalecido militarmente y un Trump decidido a proyectar la fuerza que a cada rato los Estados Unidos necesita demostrar al mundo, el riesgo de una guerra a gran escala es más alto que nunca.
La caída de Bob Menéndez comenzó a gestarse a finales de 2022, cuando la redada del FBI en su residencia sirvió de anclaje para una investigación más amplia que lo vinculó directamente con un esquema de corrupción que incluía el lavado de dinero y la recepción de sobornos a cambio de utilizar su influencia en favor de empresarios y gobiernos extranjeros, en particular los de Egipto y Catar.
Independientemente de si algún día el discurso cubano suaviza, hoy sus voces oficiales se alinean completamente en la acusación de que las relaciones están en su peor momento. La combinación de sanciones económicas, acoso diplomático y campañas digitales contra figuras estadounidenses como Mike Hammer consolidan una narrativa de confrontación activa.
las autoridades de Sudán del Sur negaron haber recibido a los inmigrantes. El portavoz de la policía, James Monday Enoka, declaró a AP que si alguno llegase al país y no fuera sursudanés, sería deportado nuevamente.
La posición de Home Depot contrasta con la de otras grandes marcas. Walmart ya ha anunciado que incrementará los precios de algunos productos, mientras que fabricantes como Mattel y Subaru han admitido que harán lo mismo.
Barbara forma parte del Asylum Seeker Advocacy Project, uno de los grupos que ha demandado la política. El caso también tiene implicaciones para más de 500,000 personas protegidas por programas de parole humanitario y otros beneficios migratorios.
En un segundo mandato marcado por decisiones ejecutivas que desafían principios constitucionales centenarios, la administración de Donald Trump ha lanzado una ofensiva judicial y...
Como resultaría obvio en un caso como este, dada la tirantez entre los gobiernos de ambos países, Venezuela ha reaccionado con firmeza. A través de un comunicado oficial, la Cancillería venezolana calificó la medida como un “acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política”, acusando a Washington de utilizarla como una herramienta de “guerra psicológica y desinformación” dentro de una campaña de agresión permanente contra el país.