¿Dónde vive Bruno Rodríguez, el Canciller cubano?

Havana
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
88 %
3.6kmh
100 %
Vie
20 °
Sáb
21 °
Dom
24 °
Lun
26 °
Mar
22 °

Las recientes declaraciones del canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, sobre recientes medidas de la administración de Joe Biden han generado una ola de críticas y escepticismo. Rodríguez afirmó que las medidas estadounidenses, que buscan facilitar el acceso de los emprendedores cubanos a servicios financieros y plataformas digitales, tienen el objetivo de «crear divisiones dentro de la sociedad cubana» y no alivian el impacto del embargo económico.

noticia relacionada: EE.UU. permite a emprendedores cubanos abrir cuentas bancarias estadounidenses en internet

Rodríguez – al igual que Johana Tablada, otra funcionaria del MINREX – criticó duramente las acciones del gobierno estadounidense, calificándolas de «limitadas» y afirmando que «no revierten el cruel impacto y asfixia económica» impuestas por el embargo; mientras acusó a Estados Unidos de financiar operaciones de desinformación para responsabilizar al gobierno cubano de los problemas económicos de la isla.

Las medidas de Biden, que incluyen permitir a los cubanos abrir cuentas bancarias en Estados Unidos y facilitar el acceso a plataformas digitales como GitHub y Google Cloud, podrían ofrecer un respiro a los emprendedores y fomentar la innovación en un país asfixiado por la falta de oportunidades y esto debió ser agradecido por Bruno.

Sin embargo, el gobierno cubano parece más interesado en mantener un discurso de confrontación con Estados Unidos que en aprovechar estas oportunidades para el beneficio de su población​. Resulta obvio que estas declaraciones están más que desconectadas de la realidad que viven los cubanos diariamente. Es irónico que Rodríguez hable de divisiones sociales cuando en Cuba existe una evidente y creciente brecha entre las clases sociales.

Mientras la mayoría de los cubanos lidian con apagones, escasez de alimentos y medicinas, y salarios que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, una élite privilegiada – a la cual él pertenece – disfruta de lujos y beneficios que están fuera del alcance del ciudadano promedio. Esta élite, compuesta por altos funcionarios del gobierno y sus allegados, goza de acceso a tiendas exclusivas, viajes al extranjero y servicios médicos de alta calidad, contrastando fuertemente con la vida diaria del cubano común.

La realidad es que la sociedad cubana ya está desde hace muchísimo tiempo profundamente dividida, no por las acciones de Estados Unidos, sino por un sistema que ha perpetuado la desigualdad y la falta de movilidad social.

Los privilegios de la clase gobernante contrastan con la lucha diaria de los cubanos por sobrevivir en medio de una crisis económica sin precedentes. En este contexto, las palabras de Rodríguez suenan huecas y desconectadas de la realidad que enfrenta su propio pueblo.

El canciller cubano debería dejar de culpar a factores externos por los problemas de Cuba. Es hora de que el gobierno cubano reconozca la realidad de sus ciudadanos y deje de utilizar la retórica antiestadounidense como una cortina de humo para sus propios fallos​.

El canciller debería salir a la calle y caminarla. Tal vez así vería a cubanos durmiendo en los techos durante los apagones.

O a los turistas regalando – repartiendo – medicinas y dinero en las calles de La Habana.

La inflación galopante y la falta de producción agrícola han dejado a muchas familias sin acceso a una alimentación adecuada. Son personas que se encuentran ahora mismo en el peldaño más bajo de la pobreza en la isla, y tal vez Bruno desconozca de su existencia.

Probablemente desconozca también el canciller cubano que en abril, varios ciudadanos de San José de las Lajas, Mayabeque, fueron detenidos por cazar perros callejeros, matarlos luego, para comercializar su carne como si fuera de cerdo o carnero.

¿De qué divisiones habla el canciller que dice, pueden «crear divisiones» en la sociedad cubana?

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+