El 18 de septiembre de 2024 quedará marcado como una jornada más de represión y apagones en Cuba. La combinación de una crisis energética prolongada y las constantes violaciones a los derechos humanos refleja el deterioro de las condiciones de vida en el país, donde la disidencia sigue siendo silenciada y la población se enfrenta a dificultades crecientes. Las denuncias de activistas como Alina Bárbara López, Jorge Fernández Era y Raymar Aguado, junto con las prolongadas interrupciones eléctricas, son un recordatorio de la crisis multifacética que atraviesa Cuba, una crisis que parece lejos de resolverse.
Álvarez se ha convertido en una figura reconocida debido a sus constantes esfuerzos para recolectar y distribuir alimentos y medicinas, pese a las adversidades y restricciones impuestas por el régimen cubano.
La sonrisa de Amanda es ahora un símbolo de esperanza y resiliencia para todos aquellos que la han acompañado en su difícil camino hacia la recuperación.
El apoyo a Kendra no solo ha sido material, sino también emocional, motivándola a seguir cantando y componiendo. Su historia es un testimonio de la resiliencia y el espíritu de lucha ante la adversidad, inspirando a muchos en Cuba y más allá
Tan Estrada, conocido por su crítica abierta pero respetuosa siempre contra el régimen cubano y también por su labor humanitaria, fue detenido en las afueras de La Habana bajo cargos que se desconocen.
Los activistas están empeñados en transformar la vida de los más vulnerables, protagonizando hechos que nos dan esperanzas, en medio de la más grave crisis económica en la historia reciente de Cuba.
Ayer 31 de octubre de 2023, en horas del mediodía, varias organizaciones y activistas de la sociedad civil cubana emitieron una carta abierta dirigida a la Ministra de Igualdad de España, Irene Montero.