ETIQUETA

migración

Primeros migrantes llegan al temido “Alligator Alcatraz”

“Alligator Alcatraz”, el polémico centro de detención exprés en Florida, ya recibió a sus primeros migrantes.

A pesar de protestas, «Alligator Alcatraz» ya casi está terminada. Trump vendrá a la Florida a inaugurarla

“Alligator Alcatraz” se acerca al final de su construcción, a pesar de la oposición social, las demandas legales y las advertencias ecológicas. Su inauguración en julio 2025 pretende encarnar una postura dura de disuasión migratoria, usando el entorno natural como barrera. Pero su arranque también representa un desafío para las protecciones ambientales y los derechos culturales en los Everglades.

Dos cubanas exiliadas siendo niñas hablan sobre Cuba, la migración, y políticas actuales de EE.UU.

Ambas denuncian la actual política migratoria de los Estados Unidos.

Johana Tablada asegura que relaciones entre Cuba y Estados Unidos están «peor que nunca»

Independientemente de si algún día el discurso cubano suaviza, hoy sus voces oficiales se alinean completamente en la acusación de que las relaciones están en su peor momento. La combinación de sanciones económicas, acoso diplomático y campañas digitales contra figuras estadounidenses como Mike Hammer consolidan una narrativa de confrontación activa.

Restricciones migratorias en Estados Unidos: temor, retrocesos y consecuencias humanas

Estas acciones están afectando tanto a quienes buscan ingresar por primera vez a Estados Unidos como a quienes, siendo ya ciudadanos o residentes, se sienten objeto de vigilancia y sospecha.

Cubanos viven Deja-vú, pero se muestran «expertos» ante apagón español. «Hasta puedo ser couch, que eso da dinero», afirma uno

La comunidad cubana en España —que ya supera los 250 mil residentes— ha reaccionado al evento con memes, humor negro y mucha calma. En redes sociales, muchos han comenzado a llamar a España “bloque 6”, en alusión a los grupos de apagones organizados por territorios en la isla. Si alguien sabe cómo vivir sin luz, son ellos.

Agricultores de Carolina del Norte envían papa «en forma de semilla» a Cuba para impulsar la producción local

Si se superan las barreras políticas y se garantiza el apoyo necesario, este proyecto podría ser un paso importante hacia la revitalización de la agricultura cubana y la mejora de la seguridad alimentaria en la isla.​

Dos historias distintas sobre Cuba y los cubanos en TikTok, a través de la visión de dos cubanas

Las historias de estas dos cubanas, distintas pero conectadas, reflejan la añoranza, el desconcierto y, sobre todo, la inevitable dualidad que muchos cubanos experimentan al dividirse entre dos realidades que, cada una a su modo, dejan cicatrices.

Crisis en Cuba tiene síntomas serios de desplome

Según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, citado por Cenital, casi el 90% de los cubanos sobreviven en esta situación, mientras que el 70% se ve obligado a saltarse al menos una comida diaria.

Cubana Peter Pan cuenta su historia: «Venir a EE.UU. fue un gran paso hacia la libertad»

La historia de Marta y de otros niños Pedro Pan es un recordatorio del sacrificio que muchos padres hicieron para garantizar un futuro mejor para sus hijos, enviándolos lejos de la Cuba comunista. Aunque algunos niños sufrieron la separación familiar y las dificultades de adaptación, como Marta lo describe, para muchos fue "un gran paso hacia la libertad".

Madres no quieren dar a luz en Cuba y otros renuncian hasta del Consejo de Estado. ¿Será que se quieren ir?

La disminución en la tasa de natalidad y las renuncias en el Consejo de Estado son síntomas de problemas más profundos. Muchos parecen haberse dado cuenta de que el barco, se está hundiendo.

Se hace viral parodia cubana a Karol G: “¿Qué hubiera sido si en Cuba no hubiera nacido?”

En la versión, Carolinee imagina su vida si no fuera cubana y menciona la principal aspiración de la juventud en estos días: marcharse de la Isla

Queda eliminado el límite de 24 meses para cubanos en el exterior

El límite de 24 meses para la estancia en el exterior sin perder la residencia en Cuba ha sido oficialmente eliminado

Al menos 300 mil europeos no han podido entrar a EE. UU. con ESTA por visitar Cuba

La cifra fue mencionada por la congresista estadounidense Pramila Jayapal

Piden ayuda para repatriar cuerpos de cubanos fallecidos en el exterior

La solidaridad mostrada en estos casos resalta la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo, especialmente en situaciones de vulnerabilidad como la pérdida de un ser querido lejos de casa.

Lo más popular

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+