Según datos del Consejo Económico y Comercial Estados Unidos-Cuba, las exportaciones de productos alimenticios y agrícolas de EE.UU. a Cuba en 2023 alcanzaron los 342,6 millones de dólares, lo que representa un aumento del 12,4% respecto a 2021.
En un país donde la limonada, según Díaz-Canel, "es la base de todo", el limón no es suficiente para aliviar la frustración de un pueblo que lucha diariamente por sobrevivir.
Las exportaciones de alimentos y productos agrícolas desde Estados Unidos hacia Cuba han mostrado un crecimiento considerable en 2024, aumentando un 39.4% en enero comparado con el año anterior.
La situación con los apagones es crítica y afecta a la población que sobrevive en medio de la crisis económica y la escasez de recursos. Población que, se cuestiona - al menos desde las redes - qué es lo que está importando el país, en vista de cada vez se produce menos.
Las cifras, citadas por Diario de Cuba, demuestran que, a pesar de la disminución de las donaciones humanitarias, Cuba todavía depende en gran medida de los Estados Unidos para su suministro de alimentos, a pesar del embargo.
La delegación tenía previsto reunirse con agricultores y expertos agrícolas "para una mejor comprensión de la agricultura y el suministro de alimentos de Cuba," dijo el medio Sta. Barbara News.
La jefa del Departamento de Servicios Farmacéuticos del Ministerio de Salud Pública, Mailin Beltrán, aclaró que la normativa no modifica las medidas relacionadas con la importación de medicamentos e insumos médicos en cantidades libres de aranceles aprobadas a raíz de la pandemia en Cuba.