Estos trágicos eventos subrayan la persistente y alarmante problemática de la violencia de género que afecta a mujeres de diversas edades y contextos dentro de la isla, y que además presentan un componente de peligro adicional. En los tres crímenes más recientes - en un lapso de diez días - se han utilizado armas de fuego.
La percepción de seguridad en Cuba se ha desmoronado, mientras la ola de violencia sigue creciendo. Ante la falta de respuestas oficiales y medidas concretas, los ciudadanos se sienten cada vez más vulnerables. La seguridad, antes considerada un bastión del sistema, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la población.
El feminicidio sigue siendo una de las mayores crisis sociales en Cuba, con dos nuevos casos reportados recientemente por las plataformas independientes Alas Tensas...
Cuba enfrenta una encrucijada alarmante. La violencia, el crimen organizado y la falta de transparencia en el manejo de estos problemas han erosionado la confianza ciudadana en las instituciones estatales. Eventos como la tragedia de Camagüey y los continuos robos y asesinatos en La Habana reflejan un deterioro social que demanda una respuesta inmediata y efectiva.
Dainilis Lobaina Torrell murió presuntamente asesinada a manos de su pareja, Ridelkis Guilarte Castillo por causas que aún no han sido esclarecidas. La joven al morir deja dos hijos huérfanos de madre. Licea no dijo si los menores son hijos del agresor. Este, según la denuncia, se encuentra prófugo de la justicia.
La ciudadanía cubana, en medio de este panorama, exige justicia y seguridad, pero a las fuerzas del régimen solo les interesa castigar y perseguir severamente a los llamados opositores
Los feminicidios de Yadira Moreira Pernas y Yucleidis Morales no solo aumentan la alarmante cifra de asesinatos por violencia de género en Cuba, sino que también subrayan la necesidad urgente de que el gobierno tome medidas más drásticas y efectivas para prevenir estos crímenes. La creación de un registro de violencia machista, aunque es un avance, no es suficiente si no se implementan cambios estructurales que garanticen la protección de las mujeres en Cuba y se aborden las raíces profundas de esta problemática social. Las vidas de estas mujeres, y las de muchas otras, dependen de una acción inmediata y contundente.
La profesora de La Facultad de Comunicación de la Universidad y ex periodista del diario Granma Iraida Calzadilla se mostró indignada por la poca severidad en las condenas a los autores de asesinatos y otros actos de violencia en Cuba
Este asesinato múltiple en Ceballos es un recordatorio brutal de la violencia que se está propagando en Cuba, y que, a pesar de los intentos oficiales por minimizarla, continúa cobrando vidas inocentes y dejando cicatrices profundas en las comunidades afectadas.