El dibujante y pintor cubano Juan Moreira falleció en La Habana a los 83 años de edad. Conocido por sus obras de contenido erótico, así como por sus dibujos y murales en emblemáticos edificios como el del Hotel Habana Libre.
“Juan Moreira perdió los colores de la vida e inició su trayecto hacia la memoria histórica cubana”, resaltó la Agencia Prensa Latina, donde también descansa un mural del artista, después de que el Ministerio de Cultura informara sobre su fallecimiento.
Asimismo, el presidente cubano, Miguel Díaz Canel lamentó la pérdida del creador y aseguró que su inesperada muerte “deja un doloroso vacío en el ámbito de las artes visuales y en quienes admiramos su obra, su labor educativa y su amor por Cuba”.
Juan Moreira era el patriarca de una familia artística conformada además por su esposa, la también destacada pintora Alicia Leal, así como por sus dos hijas, la bailarina Ana Moreira y la transgresora Cirenaica Moreira, una de las más importantes artistas femeninas cubanas de todos los tiempos.
Aunque Cirenaica no ha hecho declaraciones públicas sobre la pérdida de su padre, varios creadores cubanos en el exilio, como Carlos García de la Nuez, José Franco, entre otros, dejaron sus condolencias en el muro de la artista.
Por otra parte, los medios nacionales han resaltado las palabras que dedicara a su colega y compañero el pintor y crítico cubano Manuel López Oliva, quien lo consideró como uno de los más sobresalientes del país y alguien que “supo cómo cumplir, con poesía y arraigo generacional, la misión humana y expresiva que la vida le asignó”.
Además de su prolífico recorrido por la pintura y el dibujo erótico, Moreira se desempeñó como ilustrador de libros y en su hoja de vida cuenta la más famosa edición cubana del texto Don Quijote de la Mancha, así como su impecable incursión en el retrato, donde no solo reflejaba héroes y figuras políticas, sino también los rostros de amigos personales y familiares.
“Ya llegará el momento de la justa y necesaria muestra retrospectiva, de sacar a la luz cuanto hizo y ha de conocerse por generaciones nuevas, de reunir sus aportes en un libro cargado de historia y sentimientos”, expresó también el maestro Manuel López Oliva.