El 25 de noviembre de 2024, la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF) organizó un seminario educativo en Miami con el objetivo de fortalecer la presencia de la carne roja estadounidense en el mercado cubano. Este evento reunió a exportadores y potenciales compradores para abordar los procedimientos comerciales con Cuba, en un contexto donde las exportaciones agroalimentarias de EE.UU. a la isla han mostrado un incremento significativo.
Según datos del Consejo Económico y Comercial Estados Unidos-Cuba, las exportaciones de productos alimenticios y agrícolas de EE.UU. a Cuba en 2023 alcanzaron los 342,6 millones de dólares, lo que representa un aumento del 12,4% respecto a 2021. Este crecimiento se atribuye en gran medida a la expansión del sector privado cubano, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que han incrementado sus importaciones desde Estados Unidos.
Este seminario refleja el interés creciente de las empresas estadounidenses por aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado cubano, especialmente en el sector agroalimentario. A pesar de las restricciones comerciales existentes, las excepciones que permiten la exportación de alimentos y productos agrícolas han facilitado un aumento en las transacciones comerciales entre ambos países.
Elizabeth Wunderlich, representante de USMEF para el Caribe, destacó las oportunidades que ofrece el mercado cubano para la carne roja estadounidense, especialmente en un momento en que la producción porcina local ha disminuido considerablemente.
Elizabeth Wunderlich, representante de USMEF para el Caribe, destacó la receptividad de los participantes: «Nuestros miembros se emocionaron al tener la oportunidad de reunirse con compradores. Trajimos a un experto que explicó cómo navegar las regulaciones gubernamentales y qué pasos seguir para concretar estos negocios».
Paul Johnson, de la consultora FocusCuba, resaltó el auge de las ventas de carne de cerdo en la isla, que han aumentado un 400% en comparación con el año pasado. Este crecimiento se debe a la caída del 90% en la producción porcina local y al auge del sector privado cubano, que ahora puede satisfacer las necesidades de los consumidores y el turismo. «Ya no tenemos que vender a una sola empresa en Cuba; ahora podemos llegar a miles», comentó Johnson.
Por su parte, Alicia Rodríguez, directora de desarrollo de nuevos negocios de American Foods International, con sede en Florida, calificó el seminario de USMEF como una excelente oportunidad para comprender mejor el mercado cubano y establecer relaciones comerciales sólidas y subrayó la importancia del encuentro: «Esta ha sido la primera vez que hemos podido reunirnos cara a cara con tantos compradores en un solo lugar. Fue una oportunidad fenomenal para discutir sus necesidades y cómo podemos asociarnos para incrementar las ventas de productos estadounidenses».
El seminario reflejó el interés creciente en las escasas oportunidades comerciales que ofrece Cuba, especialmente en el contexto de una mayor apertura del sector privado, siempre con control del régimen. A pesar de las restricciones, las excepciones para la exportación de alimentos permiten fortalecer los lazos comerciales, beneficiando tanto a exportadores como a consumidores en la isla.
tal vez quieras leer: Aumentan exportaciones de EE.UU. a Cuba gracias a mipymes y empresas de Miami