ETIQUETA

La Habana

Perfiles oficialistas anuncian la supuesta captura de vendedores de drogas en La Habana

En redes sociales, muchos usuarios, la mayoría cibercombatientes con rostros falsos y digitalizados con la Inteligencia Artificial, celebraron la efectividad de las autoridades en este tipo de operativos, subrayando la importancia de la denuncia ciudadana para combatir el tráfico de drogas.

Captan a ladrón en La Habana robándose un celular a plena luz del día y… ¡A la cara!

La indignación crece en las redes sociales tras difundirse un video en el que un hombre, sin ningún disimulo, roba un celular a plena...

¿Quiénes tienen que ser los 533 presos que liberará Cuba tras el acuerdo con Biden?

Para muchos activistas y organizaciones de derechos humanos, es innegociable que la lista incluya a figuras prominentes del activismo cubano que han estado en la cárcel por años bajo acusaciones de subversión, desacato u otros delitos fabricados por el gobierno. Casos como el de José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), y el artista Luis Manuel Otero Alcántara, uno de los rostros más visibles del Movimiento San Isidro, son nombres que no pueden faltar.

Fiscalía en Cuba endurece la mano, con quienes comercian con «el químico» y otras drogas

Mientras las drogas como "el químico" siguen devastando comunidades y enriqueciendo a traficantes, las autoridades cubanas enfrentan un desafío creciente: demostrar que su estrategia de "tolerancia cero" es más que un lema y lograr resultados tangibles en la lucha contra este flagelo.

Elegirán joyas de la arquitectura en La Habana, de las pocas que van quedando tras derrumbes y abandono estatal

La Habana merece más que una lista de edificaciones destacadas; merece un compromiso real con su historia y su gente. Cada edificio que se derrumba no solo representa una pérdida material, sino también la desaparición de fragmentos de la identidad cultural de la nación. Es hora de que las autoridades pasen de las palabras a los hechos y trabajen por preservar el legado arquitectónico que aún queda en pie.

La Habana se lamenta finalmente sobre la inminente llegada de Trump al poder y la muerte de un «salvavidas turístico»

Con la muerte de Escarrer y el regreso de Trump, La Habana se queda sin salvavidas visibles, obligada a nadar en aguas turbulentas con un barco que hace agua por todos lados.

Trump-Rubio-Salazar-Musk: Las cuatro patas de una mesa que La Habana no quiere ni en pintura

Marco Rubio, María Elvira Salazar, Donald Trump y Elon Musk se han convertido en cuatro pilares de una estrategia de presión que representa una amenaza directa al status quo en Cuba. Desde la diplomacia internacional hasta la conectividad en internet, estas "cuatro patas de una mesa" no solo incomodan al gobierno cubano, sino que lo exponen a un contexto de aislamiento y vigilancia más exhaustivo.

Marco Rubio a punto de ser nombrado por Donald Trump como su Secretario de Estado

La posible designación de Marco Rubio como Secretario de Estado augura una política exterior estadounidense más dura y exigente hacia Cuba, enfocada en la promoción de la democracia y el respeto a los derechos humanos, y menos inclinada a concesiones sin condiciones previas.

La Habana vuelve a encender sus luces mientras el resto de Cuba sigue a oscuras

El ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, declaró que el proceso de recuperación de la electricidad en la capital ha sido lento, pero efectivo, gracias a la sincronización de las plantas de generación eléctrica ubicadas en Boca de Jaruco y Mariel, así como las patanas generadoras alquiladas a Turquía.

Escaso, racionado, con cola y robado: el pollo es noticia en Cuba y Miami

En Cuba, la población lucha por acceder a una porción limitada de pollo racionado, haciendo largas filas y recurriendo al mercado negro cuando es necesario. En Miami, el robo de camiones de pollo congelado refleja una realidad diferente, en la que el acceso a bienes, aunque más fácil que en Cuba, sigue siendo un problema para ciertos sectores de la población.

¿Qué pasó con La Habana? ¿Retroceso en el tiempo o bomba atómica silenciosa?

En el pasado era común ver a las familias en La Habana disfrutar de los parques y cafés, hoy es más probable encontrar personas buscando agua o comida en medio de un apagón, o tratando de sortear escombros en las calles.

Éxodo migratorio: Santiago de Cuba y Holguín ya ni siquiera llegan al millón de habitantes. La Habana ha perdido el 15% de su población

Este cambio en la estructura demográfica acentúa aún más los desafíos que enfrenta el país, con una población cada vez más envejecida y menos productiva, mientras miles buscan nuevas oportunidades fuera de la isla.

130 mil habaneros sin agua; casi medio millón en el resto del país

Además del mal estado de la infraestructura, la falta de inversión y el envejecimiento de los sistemas hidráulicos complican aún más la situación. En La Habana, el 58% del agua que se bombea se pierde debido a fugas y roturas en las tuberías, lo que agrava la ya crítica situación​.

Rotura de gacelas acrecienta el problema del transporte en la capital

La rotura de las gacelas es solo una parte del problema, pero su impacto en el transporte de la capital es innegable. La falta de soluciones a corto plazo y la necesidad de una mejor coordinación y gestión del servicio son urgentes, no solo para mejorar la movilidad en La Habana, sino también para aliviar la carga diaria que enfrentan los ciudadanos cubanos en su vida cotidiana.

Crisis demográfica de Cuba: Envejecimiento acelerado y éxodo masivo impactan a Sancti Spíritus, Villa Clara y La Habana

La situación en Sancti Spíritus, Villa Clara y La Habana es un reflejo de la realidad que enfrenta toda Cuba: un país que envejece rápidamente, con una población cada vez más reducida y con pocas perspectivas de cambio a corto plazo. Sin una intervención efectiva y sostenida, la crisis demográfica de Cuba podría tener consecuencias profundas y duraderas para la nación.

Lo más popular

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+