Miami da luz verde a la asociación con ICE a pesar de la oposición pública y presencia de congresista en la Corte

Havana
algo de nubes
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Jue
32 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
32 °

En una jornada cargada de tensión y debate, la alcaldía de Miami aprobó el martes 17 de junio un acuerdo bajo el polémico programa 287(g), que autoriza a ciertos oficiales del Departamento de Policía de Miami a colaborar directamente con agentes de ICE en labores de inmigración. La votación fue reñida: 3 a 2 a favor, con votos positivos de los comisionados Joe Carollo, Miguel Ángel Gabela y Ralph Rosado, mientras que Christine King y Damian Pardo se opusieron con firmeza, señala Axios.

La sala del ayuntamiento se llenó de cientos de residentes, muchos de ellos migrantes o descendientes directos, que se pronunciaron durante más de cinco horas. Con pancartas en alto y palabras emotivas, intervinieron, en su mayoría en dos minutos, para instar a los comisionados a rechazar el convenio. “Miami es una ciudad construida por inmigrantes, no somos una amenaza”, exclamaron varios oradores. La tensión llegó a tal punto que personal de emergencia asistió a participantes afectados por el calor y la larga espera .

Pero la perspectiva del cuerpo policial y del equipo legal de la ciudad fue diferente. El jefe de policía Manny Morales y el abogado municipal George Wysong señalaron que, si bien no existía un mandato explícito para firmar el acuerdo, temían represalias legales o recortes en fondos estatales si se oponían, citando interpretaciones de la ley estatal impulsadas por el gobernador DeSantis.

Las objeciones se centraron en el impacto que podría tener este pacto en la confianza que la comunidad inmigrante deposita en la Policía local. Christine King advirtió que convertir a la policía municipal en instrumento de inmigración voluntario contradice los valores de la ciudad, y Damian Pardo denunció una atmósfera “tóxica de miedo y represión” que podría perjudicar la cohesión social de Miami, recoge en su nota Miami Today News.

En cuanto a la ejecución del acuerdo, solo tres oficiales pasarán por el entrenamiento y certificación junto a ICE y operarán bajo supervisión directa de esa agencia. El resto del cuerpo policial mantendrá su enfoque en seguridad comunitaria y prevención del delito.

Simultáneamente, la comision ejecutó el segundo tema crucial del día: la propuesta de establecer límites de mandato para la alcaldía y el concejo municipal, junto a modificar el calendario electoral para alinearlo con las elecciones presidenciales y estatales. La iniciativa, también aprobada por el mismo margen de 3 a 2, busca introducir una renovación de liderazgo manteniendo un límite máximo de 16 años en el cargo, resaltó por su parte NBC Miami.

Congresista republicano Carlos Giménez, miembro del comité de Seguridad Nacional, visita el Centro de Detención Federal (FDC) de Miami.

Lo interesante de todo esto es que se desarrolló en paralelo con otra historia que mantuvo el foco en la inmigración: el congresista republicano Carlos Giménez, miembro del comité de Seguridad Nacional, visitó el Centro de Detención Federal (FDC) de Miami.

Giménez constató que allí hay 311 reclusos en un espacio diseñado para 500, lo que descarta el hacinamiento denunciado por medios como Cbs News, aunque es muy probable que Gímenez – como en alguna que otra ocasión ha sucedido – se haya «confundido» y haya dejado fuera de esta variable al Centro para Inmigrantes en Krome, lugar que será su próxima parada para evaluar la situación allí.

Más interesante serían sus palabras, de inmigrante llegado a los EE.UU. hace seis décadas y representante de cientos de miles de inmigrantes como él, pues según señaló las condiciones no son inhumanas: los detenidos reciben tres comidas diarias, atención médica, acceso a dentistas y está operativo un sistema sanitario interno, según recoge Wlrn.org. Tras reconocer que «no es un lugar donde yo quisiera estar» y definirlo como lo que es, «una cárcel», el congresista recordó un incidente en abril donde 42 detenidos fueron sometidos por fuerza tras intentar dañar instalaciones, sostuvo que no hubo heridos graves y que las medidas disciplinarias subsiguientes han evitado incidentes similares.

Giménez subrayó que este centro alberga sólo hombres adultos y reiteró que, aunque no es “el Ritz” (hotel), tampoco presenta condiciones despiadadas.

tal vez quieras leer: Cuatro consejos a inmigrantes sin estatus legal en EE.UU. en caso de detención

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+