Cuatro consejos a inmigrantes sin estatus legal en EE.UU. en caso de detención

Havana
algo de nubes
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
0.5kmh
20 %
Jue
32 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
30 °

En medio de la oleada de detenciones y deportaciones de inmigrantes irregulares registradas en las últimas semanas en Estados Unidos, expertos han dado varios consejos a quienes tienen un proceso de inmigración o una orden pendientes ante un posible arresto.

A través de redes sociales la abogada de inmigración Suzette Laurent abordó este lunes cuatro cosas que “pueden marcar la diferencia en caso de una detención”.

La primera de estas estrategias de defensa para inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos es llenar la forma G-28, que debe buscarse en Google como “G-28 USCIS”, ya que “autoriza a un abogado a representarte ante inmigración”. 

“Si estás detenido, ya tenerla firmada permite que un abogado pueda actuar rápido en tu caso”, recomendó la letrada, que trabaja en el bufete Castellon, Laurent & Schlesinger, con sede en Miami.

Asimismo, Laurent pidió tener lista la forma I-246, que no es más que una solicitud para frenar una deportación temporalmente, en inglés Stay of Removal. 

Este documento, que está disponible en el sitio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE en inglés), “no es para todos los casos, pero en muchos puede dar un respiro importante para ganar tiempo legal”.

Por otro lado, la especialista señaló que es necesario que cada inmigrante escanee sus documentos de inmigración, como permisos, notificaciones, olicitudes y pasaportes, y se los envíe por correo electrónico a sí mismo y a alguien de confianza, pues, “en caso de emergencia, eso puede ayudar a pedir una fianza o a iniciar otros procesos legales sin demoras”.

Por último, Laurent aconsejó preparar un “paquete de rehabilitación”, que incluye cartas de empleadores, declaraciones de impuestos; cartas de familiares; líderes religiosos o amigos sobre tu buen carácter; certificados de cursos o voluntariado; y pruebas médicas si hay enfermedades.

Lo anterior cobra mucha relevancia cuando al cierre de mayo pasado, ICE reportó un aumento significativo en el número de detenidos, que alcanzó un total de 51.302 migrantes, cifra que no se había visto desde septiembre de 2019.

También los planes de deportación masiva del presidente Donald Trump se habrían acelerado en el quinto mes de este año, ya que ICE ha hecho más vuelos de expulsión que en ningún otro mes desde que el republicano asumió el cargo.

Los datos más recientes del gobierno muestran que el número de deportados diarios ascendió a una media de unos 850 al día en las dos primeras semanas de mayo, tras un ascenso gradual desde principios de marzo. El ritmo creciente de los vuelos de expulsión del ICE a lo largo del mes sugiere que las cifras de deportaciones podrían seguir una tendencia al alza en junio.

Según datos recabados por Tom Cartwright, un defensor de los migrantes, y verificados por The New York Times, ICE realizó 190 vuelos de deportación en mayo, más que en ningún otro mes desde septiembre de 2021, y 1.083 vuelos en total, incluidos traslados internos y retornos de deportaciones, más que en ningún otro mes desde, al menos, el primer gobierno de Trump.

Aunque las detenciones de inmigrantes se dispararon tras la toma de posesión de Trump en enero, las deportaciones se habían mantenido relativamente estables debido al descenso del número de personas detenidas en la frontera.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+