Madre cubana deportada a la isla asegura que nunca le dieron la opción de llevarse a su hija

Havana
nubes dispersas
26.2 ° C
26.2 °
25.9 °
100 %
1.5kmh
40 %
Sáb
33 °
Dom
32 °
Lun
32 °
Mar
32 °
Mié
27 °

El caso de esta madre cubana deportada a la isla expone presuntamente, según las propias palabras de la afectada, fallas graves en el sistema migratorio.

Heidy Sánchez, una madre cubana residente en Tampa, Florida, fue deportada la semana pasada sin su hija de 17 meses, ciudadana estadounidense, pese a estar casada con un ciudadano naturalizado y encontrarse en proceso de obtener su residencia legal. Según declaró a NBC News, nunca se le ofreció la posibilidad de llevar a su hija con ella.

El caso ha generado una ola de críticas entre defensores de derechos humanos, abogados de inmigración y activistas, quienes aseguran que este tipo de deportaciones reflejan una política migratoria que prioriza la expulsión rápida sobre el respeto al debido proceso y la unidad familiar.

Sánchez asistió a una cita rutinaria con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), acompañada por su hija y una representante legal. Allí le informaron que sería detenida de inmediato y que debía dejar a la menor en manos de otra persona. Según relata, no le permitieron despedirse ni decidir quién se quedaría con la niña.

“Solo me dijeron que mi hija podía visitarme en Cuba”, afirmó.

La menor, quien padece de convulsiones y aún era amamantada, quedó bajo el cuidado del padre, Carlos Valle, quien ha contactado a congresistas en busca de ayuda. La representante demócrata Kathy Castor envió una carta a la administración Trump solicitando la reunificación de la familia.

Congresista de Florida pide a Trump parole para madre cubana deportada

El caso de Heidy Sánchez no es aislado. Su deportación se suma a una creciente lista de inmigrantes expulsados sin historial criminal, en contradicción con lo prometido por Trump de enfocar los esfuerzos en delincuentes peligrosos. Abogados como Claudia Cañizares, quien representa a Heidy Sánchez y a su esposo, han denunciado la falta de transparencia y obstáculos burocráticos.

ICE, por su parte, no ha querido hacer comentarios públicos sobre el caso. La comunidad cubana en el exilio, amén de algunas declaraciones, comentarios, shares y likes en las redes sociales, no ha hecho mucho esfuerzo por hacer sonar el caso debidamente cómo sí ha sucedido en el caso del salvadoreño Kilmar Abrego García.

No menos criticable resulta el hecho de que, a excepción tal vez del periodista Mario J. Pentón, el resto del periodismo cubano – hispano o latino – en la Florida, si acaso se ha limitado a hacer una nota – o dos – y basta, sobre el caso, como ha sido el caso de notas publicadas por Univisión23 y Telemundo51.

Los medios hispanos de la Florida ni siquiera han tenido acceso a una entrevista a algún funcionario de rango para hablar sobre el caso.

Ni siquiera han podido cuestionar el porqué del silencio de los congresistas cubanoamericanos en torno a el caso. María Elvira Salazar, a petición del ya mencionado Pentón accedió a comentar sobre el caso y dijo – su oficina, mediante un comunicado que perfectamente pudo no haber escrito ella – que «según las reglas de la Cámara de Representantes, los casos fuera de mi distrito congresional en Miami deben ser remitidos al representante correspondiente». ¿El resto? Niente. Nada. Zero.

Tal «preocupación» no pasaría desapercibida para los que vieron y comentaron el post publicado en Facebook por Pentón, donde se recogen tanto declaraciones de apoyo a la congresista, como sentimientos de que se han lavado las manos. Otros tantos, comparan la deportación expedita de esta madre cubana, con la no hecha aún contra los cientos, tal vez miles de represores cubanos que se han colado en territorio de los EE.UU. vía reclamación familiar, CBP One o Parole Humanitario; algunos de ellos ya con green card o ciudadanía, otros a la espera de ellas.

Mientras, desde La Habana, Sánchez solo quiere volver con su hija. “No pedimos dinero ni ayuda, solo poder estar juntas otra vez”, expresó.

tal vez quieras leer:

“Me están matando lentamente”, dice desde Cuba madre con I-220B deportada

“Me la arrancaron de los brazos”: el desgarrador testimonio de madre cubana deportada

Caso de madre cubana deportada a la isla es viral en medios internacionales

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+