Cuba estaría al borde de un estallido social como el del 11J, advierte reconocido economista

Havana
nubes dispersas
24 ° C
24 °
24 °
74 %
7.2kmh
40 %
Jue
28 °
Vie
29 °
Sáb
30 °
Dom
31 °
Lun
26 °

Visto que es el cubano de a pie quien está “dando vueltas” en “la noria de fatalidades que todos los días aparecen” en la isla, el destacado economista Elías Amor ha advertido que el país pudiera estar al borde de un estallido social como el que vivió el 11 de julio de 2021 (11J), cuando “los cubanos salieron a las calles porque no podían aguantar más”.

Entrevistado por el periodista cubano Mario Pentón, Amor recordó que llega el momento en el que “el pueblo se cansa y cuando se cansa, estalla” y que el escenario que existe hoy, en un mes de crisis dentro de la crisis, es muy parecido al que desembocó en el 11J. 

La mayoría de los economistas, dijo Amor, se pregunta “¿qué están haciendo los gobernantes cubanos para salir de un escenario especialmente complejo, en el que se acumulan una serie de elementos internos y externos, que impiden a la economía cubana prosperar?”, ya que siguen sin apostar por una “transformación estructural del sistema económico”, que es lo único que hará que la economía pueda recuperarse.

Además, el experto cubano resaltó que las autoridades están “desesperadas” porque no pueden pagar las deudas internacionales ni ingresar divisas por turismo ni vender servicios médicos, que son “los principales rubros de la balanza comercial”.

Para Amor, “el sector extreno de la economía cubana es un agujero negro por el que se van las divisas que el régimen recauda de las remesas”. Los seis mil millones de dólares que entran a la isla por ese concepto, insistió, “son el ingreso que sostiene la economía cubana”. Por tanto, es la diáspora quien mantiene a flote a la misma economía que un día la “obligó a salir del país”. 

Internamente, el drama, según el economista radicado en España, está en que “el peso cubano ha desaparecido como unidad de cuenta”, o sea, que carece de valor; y se ha dado “una caída gravísima de la producción que los economistas llamamos estancación: estancamiento más inflación”. De hecho, enfatizó, “no hay ni siquiera pesos en los bancos para poder convertirlo en dinero”.

Amor dejó claro que lo que impide que “los cubanos tengan un nivel de vida y de prosperidad similar al de otros países es la obcecación ideológica de mantener un modelo comunista, que no ha funcionado en ningún lugar del mundo”. 

Mediante “un sistema de planificación central, sin derechos de propiedad y con el mercado proscrito”, que “acosa” a las pequeñas y medianas empresas, añadió Amor, “los comunistas han llevado a la economía cubana a un callejón sin salida”.

Recientemente, un artículo de opinión de CNN destacó que “los próximos seis meses serán decisivos para Cuba”. Este mes de octubre, por ejemplo, “no habrá pan porque no habrá harina, no habrá combustible porque el Estado no tiene dinero, y no habrá arroz porque China y Vietnam lo cobran”, apuntó el texto.

Al mismo tiempo, se espera una reducción del 20% del servicio eléctrico, porque existen “suministradores” que no han cumplido o no han podido cumplir. No obstante, el discurso optimista no para. “Estamos en una situación apretada, pero vamos a ir levantando”, señaló hace poco el ministro de Energía, Vicente de la O Levy, sobre el tema.

Los cálculos de analistas independientes revelan que la inflación en Cuba supera el 200%, por lo que no es de un 44%, que es lo que dice el gobierno, a la vez que algunos alegan que en Cuba se está dando una transición hacia una cleptocracia oligárquica, como en Rusia, ya que un grupo exclusivo allegado al poder político se sigue llenando los bolsillos, mientras la mayoría de la población se empobrece. 

Recientemente el VI Informe sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba, publicado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, reveló que el 88% de la población cubana vive en pobreza extrema y casi la mitad reconoce que ha dejado de comer por falta de dinero o recursos para conseguir alimentos.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+