Centro Carter se pronuncia sobre elecciones en Venezuela. Denuncias contra el fraude son más fuertes que nunca

Havana
nubes dispersas
33.2 ° C
33.2 °
33.2 °
55 %
2.6kmh
40 %
Jue
33 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
32 °

El Centro Carter ha emitido un comunicado crítico respecto a las recientes elecciones presidenciales de Venezuela, celebradas en 2024, declarando que el proceso no cumplió con los estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerado democrático. Esta declaración se suma a una creciente ola de denuncias y preocupaciones sobre la legitimidad de los comicios, en los que el actual presidente Nicolás Maduro fue declarado ganador en circunstancias altamente cuestionables.

El análisis del Centro Carter señala múltiples irregularidades y violaciones de las leyes nacionales de Venezuela a lo largo de todo el proceso electoral. Desde la etapa de registro de votantes, que se vio perjudicada por plazos ajustados y una insuficiente divulgación de información, hasta la campaña electoral, marcada por un ambiente de condiciones desiguales y el abuso de recursos estatales a favor del incumbente. Esta situación ha limitado severamente la capacidad de elección libre y justa por parte de los ciudadanos venezolanos.

Durante la campaña, se observaron tácticas de intimidación y restricción hacia las actividades de la oposición, y los medios de comunicación mostraron una cobertura abrumadoramente favorable hacia Maduro, mientras que el candidato de la oposición recibió mínima atención. Este ambiente restrictivo culminó en un día de elecciones caracterizado por la obstrucción al acceso de observadores nacionales y tensiones en varios centros de votación.

El Centro Carter también criticó la falta de transparencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela al no anunciar resultados desagregados por centro de votación, lo que constituye una grave violación de los principios electorales y ha dejado un manto de duda sobre los resultados finales proclamados. Esta opacidad ha llevado a la oposición, liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, a desconocer los resultados y a declarar fraude electoral.

El clima de inestabilidad política se ha intensificado en Venezuela tras el anuncio de los resultados. Manifestaciones en las calles, denuncias de represión y un número creciente de víctimas mortales marcan una situación cada vez más tensa. Según la ONG Foro Penal, hasta el momento se reportan once personas fallecidas en el contexto de las protestas.

En este panorama, figuras internacionales como la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar han hecho llamados directos a las fuerzas militares de Venezuela y a su liderazgo para que respeten la voluntad popular y reconozcan los resultados reales de las elecciones, sugiriendo que la legitimidad de Nicolás Maduro está más cuestionada que nunca.

El cantante venezolano Nacho Mendoza ha emitido también por su parte, un potente llamado a la calma y la no violencia en Venezuela tras los controversiales resultados de las elecciones presidenciales.

En un emotivo video en Instagram, Nacho apeló a las fuerzas militares y policiales para que se abstengan de usar la fuerza contra los ciudadanos que protestan pacíficamente y reclaman transparencia electoral. Subrayó que la dignidad humana debe prevalecer sobre las jerarquías y el poder político, enfatizando que no se debe transformar a Venezuela en un campo de batalla.

Además, destacó la responsabilidad de no incitar a disturbios basados en las lecciones aprendidas de conflictos pasados. El artista expresó su preocupación por las vidas ya perdidas y el dolor de las familias afectadas, reiterando el derecho del pueblo a cuestionar resultados electorales percibidos como fraudulentos.

Otro urbano, en este caso el rapero cubano Al2, también se manifestó, en este caso a través de su lírica, sobre la crítica situación en Venezuela.

tal vez quieras leer: Al2 El Aldeano lanza tema y arremete contra Nicolás Maduro: “Venezuela libre”

Todos estos llamados y pronunciamientos surgen en un momento de alta tensión política, especialmente después de que el Consejo Nacional Electoral anunciara la reelección de Nicolás Maduro, lo que fue inmediatamente impugnado por la oposición y seguido de protestas generalizadas.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+