Violencia y potenciales delictivos en ascenso en Cuba. Horrendo hecho empaña fiesta de 15 años en Camagüey

Havana
bruma
18.2 ° C
18.2 °
18.1 °
100 %
0.5kmh
20 %
Dom
29 °
Lun
28 °
Mar
28 °
Mié
28 °
Jue
29 °

La violencia continúa escalando en Cuba, marcando eventos familiares y sociales que deberían ser motivo de celebración.

Este jueves, una fiesta de 15 años en la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Gualberto Galván, en Camagüey, se transformó en tragedia cuando un hombre irrumpió con un machete y asesinó al padre de la quinceañera, Alfredo, quien intentó proteger a los invitados del brutal ataque.

El saldo de esta tragedia incluyó también tres jóvenes heridos, entre ellos un adolescente de la comunidad de Pueblo Nuevo, informó el activista y comunicador, Niover Licea.

De la celebración a la tragedia

El evento transcurría en un ambiente de normalidad hasta que el agresor, aparentemente fuera de control, comenzó a atacar a los presentes con extrema violencia. Alfredo perdió la vida en un acto heroico al interponerse entre el atacante y los asistentes. Los heridos, incluido un joven identificado como Yohanisvel, fueron trasladados de urgencia a un hospital local, donde permanecen en estado crítico.

Vecinos y allegados describen a Alfredo como un hombre dedicado a su familia, cuya pérdida deja un vacío irreparable en su comunidad. “Dios guarde en su gloria al fallecido y le dé pronta recuperación a los heridos”, expresó un vecino, mientras la consternación se extiende en la zona.

Una oriunda de la zona, Lourdes Peña, confirmaba en sus redes sociales el hecho.

Lourdes publicó posteriormente una foto de su sobrino. y dijo que había sido operado y que se encontraba recuperándose, físicamente, de la agresión sufrida.

Un país atrapado en el círculo de la violencia

Este lamentable suceso es un ejemplo más del creciente clima de inseguridad que afecta a Cuba. Según el Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana (OCAC), en el primer semestre de 2024 se registraron 432 delitos en todo el país, un aumento del 33.56% en comparación con el mismo período del año anterior. Los asesinatos aumentaron un alarmante 111%, mientras que los robos y asaltos crecieron un 208% y 290%, respectivamente.

Camagüey, escenario de esta tragedia, no es ajeno a esta problemática. Las cifras reflejan un aumento de los crímenes violentos en la provincia, con eventos como el ocurrido en la CPA Gualberto Galván, que ponen en evidencia la falta de medidas efectivas para prevenir la violencia.

Camagüey es además, junto a La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, las provincias donde más feminicidios han tenido lugar durante el 2024 en Cuba. Una cifra que asciende ya a 53, sumando los dos últimos hechos ocurridos en las dos últimas provincias mencionadas en la oración anterior.

La inseguridad llega hasta las ciudades más emblemáticas

Mientras tanto, en La Habana, otro tipo de violencia azota a los ciudadanos. En un solo día, se registraron al menos 12 robos de motos eléctricas en el municipio Plaza de la Revolución, según reportó el portal Cubanet Noticias.

Este patrón de criminalidad se ve agravado por la impunidad con la que operan los delincuentes, como lo demuestran las imágenes captadas por cámaras de seguridad que documentan los robos.

El asesinato de una joven en el barrio de Dolores y Porvenir para robarle es otro recordatorio del deterioro de la seguridad en la capital. Este incidente, junto con el aumento generalizado de delitos en el país, desmiente las declaraciones oficiales que intentan minimizar la gravedad de la situación.

Falta de políticas efectivas contra la delincuencia

A pesar de las cifras alarmantes, el gobierno cubano ha optado por soluciones punitivas, como los “juicios ejemplarizantes” y medidas cautelares, que han llevado a la detención de cientos de personas en operativos recientes. Sin embargo, estas acciones no abordan las raíces de la crisis: la desigualdad, la corrupción y la falta de oportunidades, que empujan a muchos jóvenes hacia la delincuencia.

De hecho, las autoridades han identificado a más de 3,000 jóvenes en riesgo de cometer delitos debido a su desvinculación del estudio o el trabajo. Sin embargo, las medidas preventivas han sido insuficientes y carecen de un enfoque integral que ofrezca soluciones reales a largo plazo, señala el portal 14ymedio, que cita varios de los casos recientes acontecidos en la isla; algunos de ellos, más bien pocos, reflejados en la prensa oficial.

El portal, pionero del periodismo independiente en Cuba cita uno de los escasos ejemplos reseñados en la prensa del régimen, «el caso de un condenado a seis años de prisión por robar un torete en una vaquería de Managuaco, en Sancti Spíritus», publicado en el diario Escambray, en una causa descrita por el semanario como “un juicio ejemplarizante con un fin educativo”.

Granma, por su parte, se fue a la generalización del problema y al igual que Cubadebate señalan que el total de juicios celebrados por estos hechos de hurto y sacrificio de ganado mayor este año, fue de alrededor de 100. La cifra, si nos guiásemos por lo que publican perfiles oficialistas en redes sociales como Fuerza del Pueblo, Con Todos la Victoria y otros, es irrisoria.

tal vez quieras leer: ¿Récord Guinness? Más de 1600 matarifes cubanos fueron juzgados este 2024 por sacrificio ilegal de ganado mayor

Una sociedad al límite

Cuba enfrenta una encrucijada alarmante. La violencia, el crimen organizado y la falta de transparencia en el manejo de estos problemas han erosionado la confianza ciudadana en las instituciones estatales. Eventos como la tragedia de Camagüey y los continuos robos y asesinatos en La Habana reflejan un deterioro social que demanda una respuesta inmediata y efectiva.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+