El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer este lunes que se retomará el procesamiento de solicitudes de inmigración de aquellos que llegaron al país bajo programas de parole implementados por la administración de Joe Biden.
Esta decisión responde a una orden judicial emitida por una jueza federal en Boston, que obliga al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) a reactivar el procesamiento de estos casos, entre los que destacan los trámites de residencia permanente presentados en el caso de los cubanos bajo la Ley de Ajuste, tras permanecer un año y un día en territorio estadounidense; de asilo político y de permiso de trabajo.
De acuerdo con lo que reportó inicialmente el periodista de Telemundo 51, Alexis Boentes, USCIS comenzó a procesar solicitudes pendientes de quienes llegaron a Estados Unidos bajo programas como los de Uniting for Ukraine (U4U), el parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV), y el parole de reunificación familiar (FRP).
La decisión incluye asimismo la reactivación de solicitudes de re-parole y beneficios relacionados, suspendidos desde hace meses, apuntó por su parte el periodista Mario Pentón, de Martí Noticias.
No obstante, USCIS ha subrayado que cualquier solicitud pendiente estará sujeta a un proceso adicional de verificación antes de su aprobación, lo que podría traducirse, por ejemplo, en una revisión más exhasutiva de los antecedentes de los solicitantes.
El informe señala además que las solicitudes de aquellos que están bajo los programas U4U, CHNV y FRP, incluidos casos como los del Programa de Permiso de Reunificación Familiar Cubano (CFRP), serán procesadas nuevamente.
Angelica Alfonso-Royals, directora en funciones de USCIS, emitió un memorándum que orienta a los oficiales de la agencia continuar con la adjudicación de los casos suspendidos.
Por otro lado, trascendió que USCIS hará cambios técnicos en sus sistemas operativos, comunicaciones en línea y formularios necesarios para ejecutar las acciones indicadas en el memorándum.
Cerca de 532 mil personas, 110.240 de ellas cubanos, entraron a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario.
Hay que tener en cuenta que en febrero pasado el gobierno de Donald Trump mandó a pausar todas las solicitudes migratorias presentadas por inmigrantes que ingresaron al país bajo los citados programas de parole.
Según apuntó entonces la actual administración, la congelación de solicitudes permanecería vigente indefinidamente, en tanto los funcionarios trabajaban para identificar posibles casos de fraude y mejorar los procedimientos de investigación para mitigar las preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional y la seguridad pública.