A medida que la isla enfrenta esta "crisis dentro de la crisis", como la describió el periodista Estefano Tamburrini, el éxodo masivo continúa. Más de 850,000 cubanos han emigrado desde 2022, lo que equivale al 18 % de la población. Con un déficit fiscal de -33 % y una deuda pública que supera los 18,000 millones de dólares, la recuperación parece cada vez más lejana.
La situación ha sido denunciada por varios organismos internacionales, quienes advierten que la inseguridad y crisis alimentaria en Cuba no solo se traduce en menos calorías, sino también en una dieta menos nutritiva.
Todos estos dramas son parte de la realidad diaria en Cuba. Cada uno de estos temas tiene un impacto profundo en la vida de los cubanos, que se enfrentan a ellos con resignación, frustración y, en muchos casos, con un toque de humor negro para sobrellevar la situación. La telenovela cubana es la vida misma, con personajes que no necesitan guionistas para protagonizar escenas de auténtico drama y supervivencia diaria.
El dólar bajó a 380 pesos en tan solo cuatro días, cinco pesos menos que el día anterior. Mientras que el euro, bajó también otros cinco pesos y este domingo su valor se situó en 390 CUP en relación con su valor del sábado.
No es la primera vez que Otto Ortiz recurre al viejo truco de sacarle humor a la parte más triste de la realidad cubana, pero esta vez "le ha costado un huevo".
La crisis económica en Cuba es un reflejo de una combinación de factores internos y externos que han convergido para crear un panorama sombrío para sus ciudadanos. Con cada día que pasa, la esperanza de recuperación se desvanece.
El gobierno cubano se encuentra en una encrucijada, intentando equilibrar la necesidad de controlar la economía con medidas que, en muchos casos, parecen desencadenar más problemas que soluciones.